Turismo en Yucatán y el Tren Maya, ejemplos del sustentabilidad y empoderamiento comunitario

Se busca promover lo bueno de las entidades en temas gastronómicos y culturales: Rodríguez Zamora
Mérida, Yucatán 28 nov (Crisol).- La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, se comprometió hoy aquí a impulsar el turismo nacional de acuerdo con la política pública denominada Prosperidad Compartida, es decir que los beneficios de esta industria lleguen a cada rincón de México, empoderando a las comunidades locales y reduciendo las brechas de desigualdad.
Durante un encuentro de la funcionaria y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena con los principales representantes de la iniciativa privada que integran el sector privado turístico del estado, Rodríguez Zamora reconoció la riqueza histórica y cultural del estado y expuso que dará seguimiento a todas las inquietudes.
Señaló que, en Yucatán, este concepto de Prosperidad Compartida se traduce en proyectos como el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, que han reportado incrementos en su derrama económica, gracias a iniciativas de digitalización y promoción como las que se han impulsado por todo el país.
Declaró que a estos esfuerzos regionales y nacionales se ha sumado el emblemático Tren Maya, el cual impulsa el turismo en Yucatán al conectar destinos clave como Mérida y Chichén Itzá, que fomenta el turismo comunitario, genera oportunidades para el sector productivo y que aumentará en alrededor del 30% la afluencia turística regional.
En este sentido, apuntó que en la presente administración se robustecerá la participación de Sectur en la promoción del Tren Maya, en un trabajo conjunto con el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca.
Asimismo, expuso que es importante mencionar la sostenibilidad como eje rector de la política turística, toda vez esta industria puede y debe generar riqueza, sin comprometer el entorno natural y los cenotes, un ícono de Yucatán que genera ingresos sustanciales para más de 5 mil familias que dependen de las actividades y de la preservación de estos, son un ejemplo de lo anterior.
“Invito a las y los empresarios aquí presentes a seguir apostando por estos modelos, que combinan rentabilidad económica con responsabilidad social y ambiental”, comentó.
En su participación, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso la importancia de continuar con el trabajo conjunto para cumplir el deseo histórico de aumentar las noches pernocta.
En su oportunidad, José Chapur Zahoul enlace de turismo del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), coordinado por Altagracia Gómez Sierra y presidente de The Palace Company, señaló que es importante mencionar que ya existe una estrategia conjunta de promoción para el Tren Maya, así como los destinos, hoteles y parques que intervienen.
Del mismo modo, solicitó más promoción para los estados del sureste y ofreció entregar al Gobierno de México un plan de promoción elaborado por especialistas.
Levy Abraham Macari, presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, mencionó que es de suma importancia que la secretaria Josefina Rodríguez Zamora sea el vínculo con los empresarios del ámbito del turismo para continuar con el desarrollo del Tren Maya.
Durante su intervención, Claudia González Góngora, presidenta de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Mérida, propuso un trabajo coordinado para continuar con la promoción de la gastronomía, tanto del estado como de su capital, siendo Mérida un gran destino en este segmento, reconocido a nivel mundial.