Todo lo que debes saber sobre el aguinaldo

Las empresas deben entregarlo antes del 20 de diciembre
Cd. de México, 29 nov (Crisol).- El aguinaldo es una prestación obligatoria que deben otorgar los empleadores a los trabajadores y constituye una prestación garantizada por la Ley Federal del Trabajo desde 1970, la cual si no se cumple en tiempo y forma, puede ser reclamado por el trabajador.
El investigador Ernesto Bravo, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explica que el aguinaldo de fin de año se instituyó como un respaldo de los empleadores hacia los trabajadores en la época de las festividades que implican mayores gastos.
Existen dos modalidades para hacer el pago de esta prestación: el pago completo antes del 20 de diciembre y el pago dividido en dos partes, una antes de terminar el año en curso y la otra a principios del próximo inmediato.
En el caso del gobierno, los empleados públicos reciben 40 días de salario como prestación en concepto de aguinaldo, mientras que las empresas privadas deben otorgan a sus trabajadores al menos 15 días de sueldo como mínimo por la misma prestación.
El académico explicó que el aguinaldo en sí mismo, es una prestación hacia todos los trabajadores formalmente contratados por una empresa privada, incluso aunque todavía no hayan cumplido el año de contratación reciben una parte proporcional. Se trata de un ingreso complementario al salario, que está sujeto al pago del impuesto sobre la renta.
En ese sentido los trabajadores por honorarios o por honorarios asimilados a salarios, por ejemplo, no tienen derecho al aguinaldo por ley, pero si así lo acordaran con sus jefes, de forma discrecional podrían recibirlo como un incentivo hacia su trabajo.
Ernesto Bravo puntualizó que el aguinaldo no puede ser afectado ni reemplazarse por ningún tipo de dádiva o estímulo, y las empresas no pueden sustituir el pago del aguinaldo por ninguna otra forma de retribución.
Algunas de las recomendaciones
En un momento como el actual, marcado por una creciente volatilidad tanto cambiaria como inflacionaria, el investigador de la UNAM recomienda actuar con cautela, cuidar las finanzas personales y gastar el aguinaldo en aquello estrictamente necesario. Si existen deudas contraídas con anterioridad al pago del beneficio, aconseja destinar al menos la mitad del dinero para saldar esos compromisos previos.