Nuevo módulo espacial mexicano “EMIDSS-6” será puesto a prueba en misión de la NASA

Fue desarrollado por el IPN en colaboración con la UNAM
Cd. de México, 30 nov (Crisol).- En una misión de la agencia espacial estadounidense, la NASA, este diciembre se pondrá a prueba el nuevo módulo espacial mexicano “EMIDSS-6”, desarrollado por un equipo liderado por el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional, en colaboración con el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante la presentación oficial, el director general de la Agencias Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, destacó que el talento mexicano continúa avanzando en el desarrollo de tecnología satelital propia y soberana, y en retos como el estudio del cambio climático.
El nuevo módulo recabará y almacenará datos a bordo, los cuales permitirán desarrollar perfiles de caracterización de la atmósfera, y operar como prueba de concepto para diseño de futuras misiones espaciales.
Para coadyuvar al estudio del cambio climático, el “EMIDSS-6” incluirá el módulo “AEM-OPTIC-1”, que adquirirá datos e imágenes satelitales del entorno estratosférico para apoyar experimentos de futura identificación de contaminantes en la atmósfera, como micro plásticos, incluyendo sensores ambientales para caracterización climatológica.
El director general de la Agencias Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, destacó que el talento mexicano continúa avanzando en el desarrollo de tecnología satelital propia y soberana, y en retos como el estudio del cambio climático.
Para ello, contará con una computadora a bordo utilizada con éxito en anteriores misiones suborbitales con NASA, basada en un microcontrolador de 32 bits, desarrollada en torno al microcontrolador RP2040, y sensores para medición de humedad, temperatura y radiación ultravioleta.
El “EMIDSS-6” contribuirá además a atender la necesidad de más datos de la comunidad científica mundial para el estudio y comprensión del cambio climático, el calentamiento de los océanos, y su conexión con el aumento en frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como huracanes, reto compartido de la región que mayormente afecta a la población más vulnerable.
Tras aprobar estrictas evaluaciones técnicas y de compatibilidad electromagnética, en breve se anunciará la fecha exacta del lanzamiento del EMIDSS-6, desde la Estación McMurdo de Estados Unidos en la Antártida, por parte de la NASA.