Bienestar

Dispositivo implantable contra VIH es más potente que los medicamentos orales

Cd. de México, 3 dic (Crisol).- Un equipo de investigadores del Instituto Metodista de Investigación de Houston, Estados Unidos, demostró que un dispositivo implantable, que utiliza una tecnología de nano fluidos, fue capaz de administrar un medicamento contra el VIH, con una potencia bastante elevada y mayor eficacia que los tratamientos orales.

Los resultados, publicados en The Journal of Controlled Release, podrían derivar en un implante recargable de acción prolongada que administre el medicamento anriviral Islatravir, en personas que viven con VIH, una enfermedad crónica pero manejable en la actualidad.

Este implante diseñado para suministrar Islatravir de forma continua y subcutánea en una dosis baja, podría cambiar la manera en que se trata esta enfermedad.

El estudio, liderado por el doctor Alessandro Grattoni, jefe del Departamento de Nanomedicina del Hospital Houston Methodist Research, se centró en la potencia, eficacia y tolerabilidad del medicamento cuando se administra subcutáneamente.

“La potencia de la elución continua y subdérmica de Islatravir fue 5 veces mayor que la de cabotegravir, un antiviral inyectable intramuscular para la prevención y tratamiento del VIH”, explicó el investigador.
La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo un desafío prevalente para muchos pacientes que toman medicamentos para el VIH, lo que puede llevar eventualmente a la incapacidad para tolerar los antirretrovirales.

Sin embargo, como ocurre con todos los tratamientos, se necesitan medicamentos de combinación para una eficacia óptima contra el virus.

Los investigadores del Hospital Houston Methodist también están estudiando este mismo implante para administrar medicamentos de prevención del VIH.

El dispositivo nano-fluido está destinado a un lanzamiento controlado y sostenido a largo plazo, evitando el tratamiento sistémico repetido que a menudo conduce a efectos secundarios adversos.

Al mismo tiempo, se llevan a cabo investigaciones en laboratorio para determinar la efectividad y seguridad de esta tecnología de dosificación, pero se espera que se convierta en una opción viable contra el VIH en los próximos años.

Related Articles

Back to top button