Emite SS alerta epidemiológica por brote de bacteria Klebsiella oxytoca

Puede causar infecciones severas, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados
Cd. de México, 4 dic (Crisol).- La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica por un brote de Klebsiella oxytoca, una bacteria que está relacionada con infecciones graves y resistencia a antibióticos. Hasta ahora, 19 casos han sido registrados en hospitales del Estado de México, lo que pone en evidencia los riesgos de su propagación en entornos hospitalarios.
Las autoridades sanitarias destacan que las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil. Por ello, es fundamental implementar medidas eficaces de prevención y control para reducir el riesgo de infección y garantizar que los tratamientos sean efectivos.
Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón que pertenece al género Klebsiella. Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.
Esta infección puede derivar en afectaciones del tracto urinario, especialmente en pacientes con catéteres urinarios. Neumonía, sobre todo en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros. Infecciones de la piel y de los tejidos blandos, en especial en personas con heridas abiertas. Y en casos graves, la bacteria puede causar sepsis, una condición potencialmente mortal.
Aunque las investigaciones iniciales sugieren una posible contaminación de soluciones intravenosas de Nutrición Parenteral o los insumos relacionados con su aplicación, no se descartan otras hipótesis y los análisis en curso buscan determinar la fuente del brote.
La principal vía de contagio de la Klebsiella oxytoca es el contacto directo con materiales contaminados, como catéteres, sondas o equipos de ventilación asistida. También puede transmitirse a través de superficies hospitalarias, lo que convierte a esta bacteria en un riesgo en unidades de cuidados intensivos y quirófanos.
Además, las personas inmunosuprimidas, como pacientes en estado crítico, neonatos y diabéticos, tienen mayor probabilidad de desarrollar infecciones graves, debido a su menor capacidad para combatir microorganismos invasores.