Nacional

Regreso de Donald Trump genera incertidumbre e inestabilidad en el panorama económico

Cd. de México, 6 dic (Crisol).- Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es difícil hacer un diagnóstico económico preciso sobre lo que podría suceder en 2025; lo que es un hecho, es que habrá un entorno de incertidumbre importante, junto con la volatilidad en algunos indicadores financieros, expresó César Duarte Rivera, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

El investigador del área de Economía Fiscal y Financiera, estimó que, si se cumplen las amenazas de Trump y se imponen aranceles a México o China, habría efectos negativos, en especial para los consumidores estadounidenses porque los impuestos por importar mercancías se trasladan a los precios, en este caso de bienes básicos como alimentos.

Reveló que en el ambiente de incertidumbre que priva, la inestabilidad del mercado cambiario podría mantenerse al menos hasta que el magnate norteamericano asuma la presidencia y se tenga un plan económico más definido.

Tampoco hay que perder de vista, dijo, que esa situación no responde exclusivamente al triunfo del político, sino a que se conjugaron diversos aspectos, como la decisión de la Reserva Federal de recortar la tasa de interés y eso también tiene impactos fuertes sobre la cotización del dólar a nivel internacional, aclaró.

Duarte Rivera detalló que los movimientos en el valor de la divisa estadounidense son importantes, pero no “extraordinarios”. En el caso de nuestra moneda, la fluctuación ha estado en alrededor de los 20 pesos por dólar, es decir no se ha disparado, ni tampoco ha caído demasiado, está relativamente estable.

Para el investigador de la máxima casa de estudios, aquí se conjuga también la situación interna de nuestro país, y recordó que, desde antes de las elecciones en Estados Unidos, había cierta inestabilidad del peso, a raíz de los acontecimientos políticos nacionales.

Sumado a todo lo anterior, Duarte Rivera mencionó que las políticas anti migratorias que planea implementar Trump tendrían un impacto económico fuerte, por la disminución de las remesas y por la cantidad de personas que podrían ser deportadas. De ser así, la tasa de desempleo en México aumentará y la presión para el mercado laboral tendría efectos negativos sobre los salarios, advirtió.

Ante ese panorama, el investigador sugirió que “México debe buscar promover su desarrollo industrial, con tecnología propia, y diversificar el comercio exterior, para no depender tanto del comercio con un solo país; buscar otros socios como China, Europa o, incluso, otras naciones latinoamericanas”.

Related Articles

Back to top button