Llegan festejos navideños y también en algunos casos, la “Depresión estacional”

Afecta gravemente el ánimo y rendimiento de la persona que lo padece
Cd. de México, 11 dic (Crisol).- Las fiestas navideñas traen consigo no solo celebración y unión familiar, también pueden implicar desafíos emocionales y la llamada “depresión estacional” o Trastorno Afectivo Estacional.
Durante esta época, muchas personas pueden sufrir este tipo de depresión, que surge regularmente en los meses de invierno, debido al clima y la reducción de la luz solar. En México, entre el 4 y el 8 por ciento de la población la padece, afectando en su mayoría a mujeres en una proporción de cuatro por cada hombre.
Para algunas personas, estos síntomas pueden exacerbarse en el contexto de las fechas que se avecinan, mientras que, para otros, se trata de un tema con un posible origen biológico, pues con menos luz natural en el invierno, es posible que las personas con este trastorno tengan niveles más bajos de vitamina D, lo que reduce aún más la actividad de la serotonina y por ende su calidad de vida.
Especialistas recomiendan estar atentos ante los signos de depresión que pueden intensificarse en estas fechas.
Algunos de los síntomas pueden ser: sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza; pérdida de interés en actividades cotidianas; fatiga o falta de energía; irritabilidad o ansiedad, dormir demasiado, e, incluso, pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Si alguna persona presenta estos síntomas, es importante buscar apoyo profesional.
La salud mental es tan importante como la física y hay que atender cualquier signo de alerta. Actuar a tiempo y buscar ayuda profesional es clave pues ya existen tratamientos efectivos para condiciones como el trastorno afectivo estacional y la depresión, incluyendo medicamentos accesibles que pueden ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de quien lo padece.
La salud mental se logra mediante una combinación de hábitos que ayuden a reducir niveles de estrés, medicamentos, terapia y el seguimiento adecuado de la mano de un profesional para cada caso en específico.