Concluye Buque Escuela Cuauhtémoc instrucción Tricontinental 2024

Por primera vez incluyó a 50 alumnas, el buque es un mensajero de paz y excelencia: gobernadora Evelyn Salgado
Acapulco, Gro., 16 dic (Crisol).- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida este fin de semana al Buque Escuela “Cuauhtémoc” al puerto de Acapulco al término de su viaje de Instrucción Tricontinental 2024, que estableció un precedente de inclusión femenina.
Ante el secretario de Marina, Raymundo Pérez Morales Ángeles, la mandataria destacó que el navío es símbolo de excelencia y perseverancia, que enaltece el espíritu mexicano, dejando una huella imborrable en todos los países que visita, pero particularmente, representa la convicción de que México puede navegar unido hacia un futuro más esperanzador y en paz.
Ese espíritu de paz demuestra el temple de los marinos mexicanos, quienes son un ejemplo vivo para todos, pero especialmente para las nuevas generaciones. Dijo que representan también el coraje, la dedicación y el amor por México, fuente de inspiración.
La nave también llamada Caballero de los Mares atracó en puertos de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y la Polinesia Francesa.
“Sean bienvenidos marinas y marinos del Buque Cuauhtémoc, héroes de esta travesía y que su regreso nos inspire a trabajar por un México y por un Guerrero más fuerte, más unido y lleno de orgullo por sus raíces. Gracias por llevar nuestro nombre tan lejos, tan alto; gracias por recordarnos que somos un pueblo capaz de navegar hacia la grandeza. Bienvenidos a casa, guardianes del mar y del espíritu mexicano”, dijo.
El secretario de Marina reconoció el trabajo en equipo, la disciplina y la entrega, capacidades y cualidades marineras de la tripulación, así como la labor de capitanes, oficiales, maestranza y marinería, quienes pusieron en alto el nombre de México, con logros como la obtención de la Tetera Boston en su edición 2024.
Dijo que, en las cuatro décadas del Buque Escuela Cuauhtémoc, es la primera vez que llevó a bordo a 50 alumnas mujeres, lo que establece un precedente en materia de inclusión y fraternidad. Señaló que la formación que reciben los cadetes es un gran esfuerzo, enfocado en el fortalecimiento, no sólo de sus capacidades, sino de toda la institución.
“Un esfuerzo educativo integral, que se traduce en el fortalecimiento de nuestra institución, toda vez que la educación naval, es la base para consolidarnos como una Marina más profesional y moderna, que nos permita enfrentar de una mejor manera los retos actuales que encaramos como nación. También, una Marina que ponga en relieve la importancia fundamental que reviste a las relaciones internacionales y su incidencia en la dialéctica de las naciones, potencializando con ello las cualidades particulares, generando el bien común”, añadió.
Asimismo, viajaron 259 tripulantes, 8 capitanes, 47 oficiales, 2 invitados de escuelas náuticas mercantes e invitados de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala, y República Dominicana, así como 96 cadetes y 114 clases y marinería.
En total se navegaron 25 mil 662 millas náuticas en 165 singladuras; todo el personal concluyó el Curso de Navegación a Vela y Maniobra en Buque de Vela.