Bienestar

El mejor sitio para la flor de nochebuena en tu hogar

Los mexicas, las utilizaban para honrar a Tonantzin, la diosa de la fertilidad

Cd. de México, 18 dic (Crisol).- La flor de nochebuena es originaria de México y ha trascendido fronteras para convertirse en un símbolo universal de las festividades navideñas. Conocida en náhuatl como cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”, la flor de nochebuena adorna en estas fechas millones de hogares en el mundo.

Antiguas civilizaciones, como los mexicas, las utilizaban para honrar a Tonantzin, la diosa de la fertilidad; no solo eran adornos ceremoniales, sino que también tenían usos medicinales, como incrementar la producción de leche materna.

Su asociación con la Navidad comenzó en el siglo XVII, cuando frailes franciscanos la utilizaron para decorar los belenes en Taxco, Guerrero. En 1828, el diplomático estadounidense Joel Roberts Poinsett la llevó a su país, donde rápidamente se popularizó y desde entonces, su cultivo se ha extendido por Europa, Asia y América, convirtiéndola en el segundo ornamento floral más vendido en el mundo, solo detrás de las orquídeas.

Las nochebuenas son imprescindibles en la decoración navideña y el Feng Shui, la filosofía ancestral china que promueve el equilibrio energético recomienda lugares estratégicos en los que se deben colocar para maximizar su poder energético y atraer abundancia.

Sugiere colocar una maceta a un costado de la puerta principal de tu casa para atraer la abundancia durante toda la temporada. También ubicarla en el dormitorio para purificar el flujo energético del espacio donde descansas.

Otra opción es poner nochebuenas cerca de las ventanas en la sala de estar para mantener la armonía en el área común más importante del hogar, y ubicar estas plantas en el centro de la mesa del comedor refuerza la armonía familiar y la abundancia en el hogar.

Si quieres que tu flor de nochebuena luzca espléndida toda la temporada, es fundamental brindarles los cuidados adecuados: luz indirecta pero constante; coloca la planta en un lugar bien iluminado, pero evita la luz solar directa, ya que puede dañar sus hojas; riégala cada tercer día, solo lo suficiente para humedecer la tierra.

Evita que el agua se acumule en la maceta, ya que esto puede pudrir las raíces.
La preservación de esta especie no solo asegura su futuro como ícono navideño, sino que también refuerza el compromiso con la biodiversidad y la herencia biocultural de México. La flor de nochebuena es, en esencia, un regalo de México al mundo.

Related Articles

Back to top button