Cultura

UNESCO fortalece recuperación en Acapulco mediante reactivación cultural

Cd. de México, 19 dic (Crisol).- Para fortalecer la reactivación económica y los procesos de resiliencia psicosocial de la población afectada por los huracanes “Otis” y “John”, el Fondo de Emergencia para el Patrimonio, de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), contribuye a la recuperación cultural y artística de la zona costera de Guerrero.

El apoyo fue solicitado para ayudar Acapulco y Coyuca de Benítez, tras los daños de dos de los huracanes más fuertes en la historia de la región, y su implementación se ha realizado en conjunto con la Secretaría de Cultura federal y con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Guerrero y el Municipio de Acapulco.

La UNESCO detalló que, a la fecha, 340 personas han sido beneficiadas mediante la reactivación del Museo Histórico Fuerte de San Diego, la rehabilitación de espacios culturales independientes y el financiamiento de talleres culturales gratuitos y comunitarios para niñas, niños y adolescentes.

“Acapulco es mucho más que un destino de sol y playa. Su diversidad cultural y su patrimonio pueden ser vehículos de bienestar y equidad al integrarse en las políticas públicas, incluidas las de prevención, respuesta o recuperación ante emergencias, para lo cual son clave los procesos participativos con las comunidades y la cooperación con el sector privado”, señaló Carlos Tejada, Oficial Nacional de Cultura de la UNESCO en México.

La intervención en el Fuerte de San Diego, era clave para la reactivación cultural, turística y económica. Los trabajos abarcaron la recuperación de su identidad museológica y reacondicionamiento museográfico, el equipamiento para su estabilidad ambiental y lumínica para permitir alojar conjuntos patrimoniales, una fortalecida y renovada área sobre arqueología subacuática y la creación de una nueva sobre afromexicanidad.

También se apoyó la recuperación de los espacios culturales independientes: “Un espacio para todos”, en San Pedro de las Playas, y “La Quebrada Espacio de Arte”. Estas acciones fortalecen el derecho al disfrute de la vida cultural para más de 500 personas que acuden anualmente a los sitios, los cuales se destinan a la danza y al cine documental comunitario respectivamente.

Además, se estableció un Comité de recuperación y reactivación, al cual se han sumado más instituciones. El Comité identificó el acervo cultural patrimonial de Acapulco para construir propuestas de gestión turística cultural, comunitaria y equitativa.

Una de ellas proyecta el Corredor Cultural y Turístico de Acapulco Tradicional con cerca de 20 lugares, con diversos tipos de patrimonio, entre ellos el Fuerte de San Diego, la Catedral de Acapulco, la Quebrada y Sinfonía del Mar, para lo cual se realizan tareas de gestión de recursos.

Related Articles

Back to top button