Nacional

Desertaron 430 mil jóvenes de educación media superior en ciclo escolar 2023-2024

Cd. de México, 13 ene (Crisol).- Aunque en materia de cobertura y acceso a la educación media superior hay avances importantes en México, persisten retos como la deserción escolar, la cual, para el ciclo 2023-2024, llegó a un 8.1 por ciento, es decir alrededor de 430 mil estudiantes, lo que significa 117 alumnos por día.

Así lo dio a conocer la Doctora Arcelia Martínez Bordón, al participar en el foro “La educación media superior en México siglo XXI”, organizado por la Secretaría de Educación Pública, para reflexionar sobre los retos fundamentales de este nivel educativo y las necesidades e intereses de los jóvenes que cursan bachillerato.

La académica de la Universidad Iberoamericana comentó que la deserción se explica por diversos problemas, entre ellos económicos, emocionales y de rezagos en el aprendizaje de los estudiantes.

La educación media superior, dijo, está compuesta por alrededor de 30 subsistemas, que ofrecen distintos servicios, cada uno con una estructura organizacional propia, con procesos de crecimiento, normas y rutas distintas.

Detalló que los bachilleratos generales representan más del 60 por ciento en el país, seguidos de los bachilleratos tecnológicos, con 37 por ciento y el resto, corresponden al profesional técnico.

“La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) logró hacer algunas evaluaciones de la educación básica. Pero con respecto a la media superior estamos a ciegas”, apuntó la doctora.

La información que hoy tenemos dijo, la han producido la academia y distintos espacios de investigación. “Necesitamos información para tomar mejores decisiones. La oferta educativa es desigual, hay desencuentros importantes entre lo que buscan los estudiantes y lo que ofrece la escuela”, sentenció.

Frente a este panorama, Martínez Bordón propuso establecer mínimos de calidad en la educación, el fortalecimiento de la educación dual y la vinculación con el sector laboral, así como el acompañamiento integral en lo académico y socioemocional, donde las instituciones de media superior deberían tener profesionales que acompañen con tutorías a los alumnos.

Related Articles

Back to top button