Crean plataforma social para mujeres creadoras con alguna enfermedad

“Usted está aquí. Cartografía creativa de mujeres enfermas”
Cd. de México, 20 ene (Crisol).- Tras vivir desde hace cuatro años postrada en cama, con movilidad casi nula por padecer Long Covid, Zaría Abreu Flores es una poeta, guionista, tallerista y activista en autodefensa médica, quien se dio a la tarea de crear “Usted está aquí. Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas”, una plataforma social para mujeres creadoras que padecen alguna discapacidad o enfermedades crónico degenerativas.
El Long Covid se produce en personas con antecedentes de SARS-CoV-2, con síntomas que pueden durar meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo.
El proyecto, explica Zaría, surgió de la necesidad de hacer visible a los grupos de pacientes, particularmente a las mujeres enfermas, en redes sociales que hacen un trabajo de sostén de vida entre ellas mismas.
“La gente desconoce muchísimo el esfuerzo que un enfermo hace a diario por sobrevivir, más allá del hecho de respirar, sino para tener una vida con toda la extensión de la palabra”, comentó la escritora.
“Usted está aquí. Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas”, es un proyecto híbrido y multimedia, seleccionado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad, que otorga la Secretaría de Cultura, desde el Centro Nacional de las Artes.
A través del arte, las mujeres comparten sus talentos, historias, pesares, su transitar por las enfermedades y también se convierte en el espacio para retroalimentarse e incluso apoyarse para salir adelante sin ser juzgadas.
“Es una red en donde solo estamos nosotras porque la violencia ante la enfermedad y la discapacidad es muy alta. Los insultos, las amenazas y un sin fin de agresiones a las que he sido objeto por querer visibilizar estos temas son muy altos.
“Por ejemplo, yo perdí mi trabajo, pese a que está demostrado que se puede trabajar online. Lo digo abiertamente, hay un castigo social ante enfermedades que no son curables, así que la idea es que esta red sea un espacio seguro y amigable”.
Como complemento surgió Poesía en Pijama, un programa en streaming en el que se invita a mujeres pacientes crónicas y escritoras a platicar, leer y acompañarse.
Surgió también Teatro de cama, una idea de Olimpia de la Fuente, una de las participantes, quien va al teatro y se pone de acuerdo con quienes dan función y “con un celular y recursos realmente sencillos nos lanza la invitación y quienes estamos postradas en cama podemos ver la obra a través de su transmisión”, comenta.
Para conocer los materiales que se generan en “Usted está aquí. Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas” se puede acceder a ustedestaaqui.org