Nacional

La relación México-Canadá será fundamental como contrapeso a Trump

Poco probable que en Ottawa se desee sacar a México del T-MEC, opina especialista

Cd. de México, 20 ene (Crisol).- La relación y la coordinación entre México y Canadá será fundamental para hacer contrapeso a cualquier medida que aplique el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que esta alianza representa una estructura política y económica que balancea cualquier idea de Washington respecto a la relación trilateral de Norteamérica, expresó Luis Alejandro Kauachi Legorreta, director de Internacionalización de la Universidad Iberoamericana.

Señaló que Canadá es la contraparte de México en esta relación trilateral y es nuestro contrapeso conjunto frente a lo que pueda pasar en Washington.

El especialista en relaciones México-Canadá aseveró que la coordinación entre ambas naciones representa la oportunidad de construir una estructura de política económica, de política comercial coordinada que sa de contrapeso en esta estructura de integración comercial muy amplia de la región.

“Pareciera muy distante, pero la realidad es que no debe de serlo tanto; entre comillas, son nuestros mejores amigos”, puntualizó.

La renuncia del Primer Ministro canadiense Justin Trudeau no debería representar grandes riesgos para México en el marco de la renegociación del tratado de libre comercio, toda vez que quienes se perfilan para liderar el Partido Liberal de aquella nación “son las personas que habían estado ya implicadas con México en la última ronda de negociaciones” del T-MEC, durante el primer mandato de Donald Trump”.

Con base en la experiencia, dijo, le toca a México retomar esas amistades y ese interés común para tratar de hacer un frente compartido.

“Hay inestabilidad en Ottawa, pero es una inestabilidad política propia de la estructura del partido liberal. Por fortuna, hay continuidad con respecto a los actores. Yo creo que México está en un proceso de esperar a ver qué pasa, pero si todo se resuelve como parece que puede resolverse, creo que podríamos ponernos de acuerdo de mejor manera”, subrayó.

 Y aunque Canadá fuera dirigido por voces afines a Trump, que mencionan la posibilidad de excluir a México del tratado de libre comercio, para Kauachi, “en términos de implicaciones económicas para la región norteamericana, es prácticamente imposible”.

“El grado de integración comercial es enorme; México produce una cantidad enorme de alimentos para Estados Unidos y Canadá; yo compro uvas mexicanas en el supermercado en Canadá”, afirmó el director de Internacionalización.

Related Articles

Back to top button