Trump promete “retomar” el Canal de Panamá y rebautizar el golfo de México

Washington, 20 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió hoy durante su discurso de investidura renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’ y “retomar” el Canal de Panamá, como ya lo había adelantado desde que ganó las elecciones en noviembre pasado.
“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a ‘golfo de América'”, afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una “nueva era dorada” para Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.
“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.
“Hemos sido tratados muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa”, aseveró.
En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió “la restauración de América”, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo”.
Seguidamente añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de golfo de México por el golfo de América”, algo que ya está siendo tratado en el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.
Impondrá aranceles
Insistió en que impondrá aranceles a “países extranjeros” para “enriquecer” a los ciudadanos estadounidenses y que para ello realizará una “reestructuración” del sistema comercial norteamericano.
El republicano no ofreció detalles concretos sobre los aranceles, que había prometido imponer del 60 % a las importaciones chinas, un 25 % a las procedentes de Canadá y México y entre un 10 % y un 20 % a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea.
“Iniciaré de inmediato la reestructuración de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, afirmó.
Este lunes, el equipo de Trump ofreció una rueda de prensa en la que no se mencionó si el proceso para imponer estos aranceles estará entre las primeras órdenes ejecutivas que el mandatario tiene previsto firmar hoy.
El presidente añadió que creará un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles, aunque no está claro qué función desempeñaría, ya que EU ya cuenta con un servicio aduanero encargado de esa labor.
Además, aseguró que Washington recibirá “enormes cantidades de dinero” provenientes de “fuentes extranjeras”.
Trump hace meses que insiste en poner más aranceles y ha llegado a declarar que ‘arancel’ es, para él, “la palabra más bonita del diccionario”.
A pesar de ello, la cadena CNN ha informado de que algunos integrantes de su equipo están tratando de persuadirlo para que implemente aranceles limitados con el fin de evitar un impacto económico significativo en el país.
Según un estudio del Instituto Peterson, que defiende el libre comercio, los aranceles planteados por Trump podrían suponer un costo adicional de unos 2.600 dólares al año para cada hogar estadounidense.