Postulan a Pátzcuaro como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Presentan en París expediente como “Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural”
Cd. de México, 29 ene (Crisol).- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, entregó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el expediente para que Pátzcuaro obtenga el reconocimiento de Patrimonio Mundial en la categoría de Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural.
En la sede de la UNESCO, ubicada en París, Francia, el mandatario estatal presentó el documento que fue recibido por el director del Centro del Patrimonio Mundial del organismo, Lazare Eloundou, para su revisión correspondiente.
El documento fue elaborado en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el Ayuntamiento de Pátzcuaro, proceso que se llevó casi tres años para su integración.
El área cultural nominada se encuentra en el Centro Histórico de Pátzcuaro y abarca más de seis hectáreas, dentro de las cuales se ubican: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Primitivo Colegio de San Nicolás, los templos de la Compañía de Jesús y del Sagrario, el Antiguo Colegio Jesuita, el Hospital Santa Marta y la Plaza Don Vasco.
Estas edificaciones reflejan ideales, como la dignidad, hospitalidad, salud, educación y confluencia cultural. De acuerdo con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, los Sitios de Memoria Humanística y Confluencia Cultural son espacios asociados con el devenir y el sentido de pertenencia desarrollado por una comunidad, a lo largo del tiempo.
Bajo esta definición, Pátzcuaro manifiesta siete siglos de antigüedad, a través de sus sustratos históricos y arquitectónicos. Muestra de ello, es que la sede del poder religioso y político virreinal fue erigida, a instancias de Vasco de Quiroga, sobre un recinto ceremonial purépecha.
Esta candidatura, además de enfatizar los valores purépechas de la época prehispánica, tiene trascendencia única, toda vez que es la primera postulación mexicana para la categoría Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural, instaurada por la UNESCO en 2023.
El director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Eloundou reconoció la coordinación del estado y municipio para preservar la cultura indígena y mencionó que México es miembro y socio importante en el Comité de Patrimonio Mundial de la Humanidad por lo que la cooperación en general ha sido excelente.