Internacional

Pekín prepara una propuesta comercial para evitar los aranceles de Trump, según WSJ

Pekín, 5 feb (EFE).- Pekín prepara una propuesta comercial para evitar la imposición de aranceles del 10 % a los productos chinos anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, asegura el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ).

Luego de que Donald Trump retrasó un mes los aranceles a las importaciones de Canadá y México, el magnate adelantó que hablará con los responsables chinos en los próximos días y que es posible que también haya una pausa en las tarifas a los aranceles de las importaciones chinas.

Según WSH, China ofrecerá aumentar las compras de bienes estadounidenses por valor de 200 mil millones de dólares en un período de dos años para reducir el actual déficit comercial, favorable a Pekín.

El diario cita fuentes según las cuales el gigante asiático busca “evitar aranceles y restricciones tecnológicas”, para lo cual estaría dispuesto a “iniciar conversaciones”.

“China está en una situación económica débil, y su líder, Xi Jinping, ha manifestado su interés en entablar negociaciones con Trump, quien también ha sugerido que está abierto al diálogo”, recoge el diario.

En Pekín entienden que los aranceles son “una forma de ejercer presión”, agrega la publicación, con lo que reaccionaron al anuncio “sin demasiada contundencia”, prometiendo represalias para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las “prácticas ilícitas” estadounidenses.

Según el diario, la propuesta inicial de China se centrará en “restaurar el acuerdo comercial de 2020” y negociar sobre “qué productos puede comprar a Estados Unidos” o qué inversiones puede realizar en ese país en sectores como baterías para coches eléctricos, además de prometer no devaluar el yuan o reducir las exportaciones de precursores del fentanilo.

Pekín también incluiría en las negociaciones a la plataforma TikTok, si bien dejaría a los inversores de su empresa matriz, ByeDance, las negociaciones para “dividir el control de la aplicación al 50 %” con socios estadounidenses.

Related Articles

Back to top button