Presidente Milei anuncia el retiro de Argentina de la OMS

Acusa que cuarentenas implementadas por Covid-19 serían “delito de lesa humanidad”
Cd. de México, 5 feb (Crisol).- Tras argumentar “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”, especialmente en el manejo de la pandemia de Covid-19, el presidente de Argentina, Javier Milei, decidió el retiro de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La medida fue anunciada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que esta medida refleja una postura firme del gobierno de Milei contra la intervención de organismos internacionales en asuntos de soberanía nacional, en particular en lo referente a la salud pública.
Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró el portavoz.
De acuerdo con un comunicado de la oficina presidencial argentina, las cuarentenas implementadas durante la pandemia de COVID-19 provocaron una de las mayores crisis económicas de la historia, lo cual podría catalogarse como un “delito de lesa humanidad”.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, acusó la oficina del presidente Milei.
El gobierno argentino llamó además a “repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales”.
Manuel Adorni detalló que esta decisión tiene como objetivo otorgar a Argentina mayor autonomía para diseñar e implementar políticas sanitarias acorde con las necesidades locales.
Además, destacó que el país podrá acceder de manera más directa a los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del sistema de salud sin depender de organismos internacionales.
La salida de Argentina de la OMS representa un cambio significativo en su estrategia sanitaria y política exterior, con implicaciones en el acceso a programas de salud globales y en la cooperación internacional en temas epidemiológicos.