Aumentan casos de canibalismo entre osos polares

El deshielo y la actividad humana han provocado escasez de alimento
Cd. de México, 9 feb (Crisol).- Los casos de osos polares que se matan y se comen entre sí están aumentando en el Ártico debido al deshielo provocado por el cambio climático y la actividad humana que destruye su hábitat y provoca la escasez de alimento.
De acuerdo con un estudio, realizado por la Universidad de Toronto Scarborough y publicado en la revista Science, investigadores han documentado que la población de estos mamíferos en una zona del Ártico canadiense ha disminuido a la mitad desde 1990.
Los investigadores canadienses crearon un modelo para calcular la cantidad de focas que los osos polares necesitan cazar para sobrevivir y reproducirse, y los resultados muestran que, a medida que el hielo marino desaparece, los osos pierden su principal plataforma de caza y deben trasladarse a tierra firme, donde la disponibilidad de alimento es casi nula.
Según el estudio, a partir de 1980, la temporada de alimentación de los osos polares disminuyó entre tres y cuatro semanas debido a que el hielo marino desaparece 10 días antes por cada década, lo que representa que los osos tienen menos tiempo para acumular reservas de grasa, esenciales para su supervivencia durante el verano.
El equipo de investigadores analizó datos de dos mil 892 ejemplares de osos polares entre 1979 y 2021, centrándose en hembras adultas, jóvenes y cachorros, en los que se reflejó una disminución en el número de cachorros por camada, reduciéndose en un 11 por ciento; además de que las madres con menos acceso a alimento producen menos leche, lo que prolonga la dependencia de sus crías.
La mortalidad se ha disparado debido a la inanición, especialmente en hembras adultas que llegan con bajas reservas de grasa al verano. Los cachorros también enfrentan una alta tasa de mortalidad, ya que muchas madres los abandonan por falta de energía para alimentarlos.
“El canibalismo entre los osos polares es un hecho establecido desde hace tiempo, pero estamos preocupados porque estos casos, que solían producirse rara vez, ahora son bastante frecuentes”, dijo Ilya Mordvintsev, investigador del Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución de Moscú.
“Podemos decir que el canibalismo entre los osos polares está aumentado”, dijo el investigador quien sugirió que el comportamiento puede deberse a la falta de alimentos. Resaltó que en algunas estaciones no hay suficientes alimentos y los osos atacan a las osas con oseznos.
Los investigadores rusos han constatado un creciente número de osos polares que abandonan sus lugares tradicionales de caza debido al derretimiento del hielo por el calentamiento del clima.
En el último cuarto de siglo, el nivel de hielo al final del verano ártico se ha reducido un 40 por ciento, que predice que los osos polares tendrán que dejar de cazar en el mar helado y se verán confinados a las orillas de los lagos y los archipiélagos cercanos al polo.