Presencia de mujeres en la ciencia impulsa el desarrollo

Expertos y científicas en Perú llaman a derribar estereotipos
Lima, 13 feb (EFE).- Promover la incorporación de la mujer en la ciencia no solo es una cuestión de equidad, sino una forma de promover el progreso y desarrollo de un país, sostuvieron expertos y científicas peruanas en un evento celebrado en Lima, en el que se incidió en la importancia de derribar estereotipos de género desde la educación temprana.
“La sociedad no espera de ti como mujer que seas científica, espera que seas ama de casa u otras profesiones”, afirmó la investigadora y docente Magaly Blas, en la presentación de un proyecto para inspirar a que jóvenes elijan estas carreras.
Denominado ‘Somos mujeres y hacemos ciencia en Perú’, este programa está desarrollado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), y la Universidad de San Martín de Porres (USMP).
Frente a un auditorio lleno de jóvenes universitarias; biólogas, doctoras e ingenieras expusieron su testimonio e hitos de sus carreras para demostrar que las adolescentes deben saber que están en igualdad respecto a sus compañeros y que pueden soñar con un futuro científico.
Blas expuso que para que jóvenes estudien las conocidas como carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), es clave que estas tengan roles familiares que les motiven y buenas profesoras de estas materias que sirvan como ejemplo, pero también son necesarios cambios estructurales políticos y educativos profundos.
En este sentido, Miriam Ponce, directora del Instituto para la Calidad de la Educación de la USMP y exministra de Educación del Perú, aseguró que hay suficiente evidencia científica para derribar mitos y prejuicios de género que alejan a las niñas de querer ser ingenieras, arquitectas o científicas.