Cancillería y UNAM lanzan plataforma “Acción Migrante”

Facilitará servicios de apoyo psicológico y orientación legal a connacionales
Cd. de México, 17 feb (Crisol).- La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Universidad Nacional Autónoma de México presentaron la Plataforma “Acción Migrante”, mediante la cual se ofrecerán en línea acciones de orientación y apoyo a las personas migrantes mexicanas que viven en Estados Unidos o que se encuentran de regreso en México.
La plataforma accionmigrante.unam.mx brinda a las personas migrantes asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM. Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.
“Acción Migrante” es un sitio amigable, al cual podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las citadas disciplinas. La plataforma representa una primera aproximación en una colaboración estratégica a favor de las personas migrantes entre ambas instituciones.
La atención psicológica será proporcionada a los migrantes que lo requieran, que se encuentren en cualquiera de los dos lados de la frontera, una vez que hayan sido valorados vía remota por los especialistas universitarios.
Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp.
A su vez, la orientación jurídica ofrece primordialmente la información necesaria a fin de que los migrantes cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos –ellos o sus familiares–, por parte de los agentes migratorios o policiales.
A través de mensajes coordinados entre ambas instituciones, los connacionales, recibirán orientación puntual sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, qué hacer con el patrimonio tras una deportación, o en caso de que decidan regresar a nuestro país.
El canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que se hará una sinergia entre el talento y la experiencia universitaria probada y el trabajo que realizan los 53 consulados, el Instituto de Mexicanos en el Exterior y las alianzas estratégicas de cada consulado, por lo que agradeció el trabajo conjunto con la UNAM, resaltando que son tiempos de unidad.