Las de hoy

Baja posibilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra: especialista

No es una amenaza inminente, pero requiere monitoreo constante

Cd. de México, 19 feb (Crisol).- Si bien la probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra es baja -de apenas 1.5 por ciento-, este podría modificar su trayectoria en los próximos años, de ahí la importancia de vigilarlo de manera permanente, destacó Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Para la universitaria, superar el uno por ciento de probabilidad es suficiente para encender las alarmas y observarlo de cerca en cuanto a sus características y trayectoria en los años por venir.

Cabe recordar que la Organización de las Naciones Unidas activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, indicando que, aun cuando no es una amenaza inminente de chocar con nuestro planeta en 2032, requiere monitoreo constante, apuntó.

Además, el organismo internacional instrumentó la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, ambos coordinados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Espacial Europea.

Estos organismos están evaluando diversas estrategias para desviar la trayectoria del asteroide que tiene un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, en caso de que los cálculos futuros confirmen un mayor riesgo de impacto.

Podrían, incluso, utilizar una nave espacial para alterar su curso, como se llevó a cabo en 2022 en la misión DART de la NASA, un proyecto que buscó probar que es posible desviar asteroides de su recorrido, recordó.

Remanentes de la formación del Sistema Solar, los asteroides son objetos rocosos que orbitan el Sol. Existen de varias características y dimensiones, y son de menor tamaño que los planetas
Guadalupe Cordero explicó que hasta la fecha se han descubierto más de un millón y medio de asteroides, de los cuales hay 26 clases.

“Los más abundantes son los tipos S y C, ambos rocosos, pero mientras los C son más primitivos, los S son más elaborados y metálicos.

Relató que, hace cuatro mil 600 millones de años, con el derrumbe de una gran nube de gas y polvo, se formó el Sol al centro de la nube; pero parte del polvo en condensación formó los planetas y objetos más pequeños que son los asteroides.

Related Articles

Back to top button