Propone Sheinbaum modificar artículos 40 y 19

- Pide cárcel para quienes participen en una invasión a territorio nacional
- Netflix anuncia en la conferencia millonaria inversión en México
Ciudad de México, 20 feb (EFE).- – La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se solicitarán dos reformas a la Constitución con el objetivo de sancionar con la “pena más severa” a los agentes del gobierno de Estados Unidos que participen en una invasión a territorio nacional o que lleven a cabo cualquier actividad que viole la soberanía del País.
En su conferencia matutina, la mandataria propuso al Congreso reformar el Artículo 19 de la Carta Magna para imponer también prisión preventiva oficiosa a los elementos de cualquier corporación extranjera que opere en México sin autorización oficial.
En Palacio Nacional, luego de que la Administración del presidente Donald Trump declaró terroristas a seis cárteles de la droga con presencia en México, Sheinbaum enfatizó la necesidad de fortalecer la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra cualquier extranjero que infrinja la ley en territorio mexicano.
Detalló que “a cualquier nacional o extranjero, involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Asimismo, propuso modificar el Artículo 40 de la Constitución para establecer que México no aceptará subordinación, injerencismo ni invasiones.
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.
“Tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
“Segundo párrafo, o tercer párrafo del 40: tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”, leyó la presidenta.
Netflix anuncia inversión millonaria en México
Previamente en la conferencia, el director general de Netflix, Ted Sarandos, anunció que la compañía invertirá mil 000 millones de dólares para producir 20 películas y series anuales en México durante los próximos cuatro años.
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México», expuso.
Sarandos aseveró que esto «contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual», que aporta 3 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de México, «y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”.
“La inversión es en producciones locales y también estaremos trayendo producciones globales a México», expuso.
La estrecha relación de Netflix y México
El directivo resaltó que México “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”, pues hace diez años produjo en el país ‘Club de Cuervos’, la primera producción de la plataforma realizada afuera de Estados Unidos.
Asimismo, presumió de la producción de ‘Roma’, del director mexicano Alfonso Cuarón, el primer filme de Netflix y de México en ganar el Óscar a ‘Mejor película extranjera’.
Además, la compañía abrió la sede central de Latinoamérica en Ciudad de México en 2020, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la capital y, desde entonces, la plantilla ha crecido en más de diez veces.