Bienestar

IMSS Bienestar implementa Decálogo de Salud en lenguas originarias

Cd. de México, 21 feb (Crisol).- En el marco del año de la mujer indígena, el IMSS Bienestar inició la creación, traducción y difusión del Decálogo de Salud en los centros de atención a la infancia, en las diferentes lenguas de los pueblos originarios.

El objetivo de los decálogos es comprometer a las niñas, niños y sus madres, padres y cuidadores en las 10 principales acciones que les permitirán favorecer su salud.

El decálogo será distribuido en los centros de atención a la infancia con traducción en náhuatl, popoluca, misanteco, chinanteco, totonaco y otomí entre otras entre otras lenguas indígenas. También, se diseñó la infografía de signos y síntomas de alarma durante el embarazo con el objetivo de que las mujeres acudan a su unidad de salud y prevengan posibles complicaciones.

Más de un millón de personas pertenecen a algún pueblo originario, de ahí la importancia de promover en los decálogos, recomendaciones como bañarse todos los días, lavar los dientes después de cada comida, avisar si encuentran en su cuerpo manchas, moretones o bolitas que antes no tenían, entre otras cosas.

Las unidades de salud realizaran acciones de promoción, prevención e identificación de factores de riesgo, con enfoque de inclusión e interculturalidad a las poblaciones con alto grado de marginación, en situación de pobreza y otros grupos en condición de vulnerabilidad, alineado al Plan de Implementación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar.

Para consultar el Decálogo de Salud, así como su traducción en las diferentes lenguas indígenas se puede acceder a través del enlace https://acortar.link/wLkNeh.

Related Articles

Back to top button