Reabren al público la Zona Arqueológica de Dzibanché, en Quintana Roo

Los recientes trabajos permitirán una experiencia más agradable, segura y enriquecedora
Cd. de México, 21 feb (Crisol).- Tras varios meses de trabajos de rehabilitación iniciados en 2023, el Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer la reapertura al público de la Zona Arqueológica de Dzibanché, ubicada al sur de Quintana Roo.
El complejo precolombino luce nueva imagen, cuenta con una infraestructura moderna en las áreas de servicio al público: taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa.
Además, los recientes trabajos de conservación arqueológica permitirán a los visitantes una experiencia más agradable, segura y enriquecedora con la nueva información generada en torno al sitio, cuya ocupación inició en el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.) y culminó hacia el siglo XVI de nuestra era.
Dzibanché se conforma de cuatro complejos de arquitectura monumental estilo Petén. En su apogeo, durante el Clásico (250-650 d.C.), fue gobernada por la dinastía Kaan o Kaanu’l, de acuerdo con lo descifrado en los abundantes textos jeroglíficos plasmados en monumentos, estelas y escaleras.
Los complejos arquitectónicos son: Dzibanché o Grupo Principal, Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná, intercomunicados por los sacbe’ob (caminos blancos) mayas.
Como parte de las recientes investigaciones, en octubre de 2024 se dio a conocer el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados, alusivos al poderío de los Kaanu’l, a través de representaciones de ancestros, animales míticos y otros rasgos de poder propios de tal dinastía.
La reapertura de Dzibanché se suma a la de otras zonas arqueológicas que nuevamente se pueden visitar en esta entidad, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur de Quintana Roo, así como El Meco, en el área metropolitana de Cancún.
Esta zona arqueológica se puede recorrer de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un costo de ingreso de 80 pesos, salvo las excepciones de pago contempladas en la ley. Los domingos la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes.