Bienestar

Los problemas de sueño pueden afectar el sistema inmune

Consumir algunos alimentos puede ayudar a lograr un mejor dormir

Cd. de México, 28 feb (Crisol).- El sueño es un estado de reposo físico y mental que es indispensable para mantener la salud física y emocional de las personas, ya que tiene efectos en el sistema inmune y en la producción y regulación de las hormonas del cuerpo, además de jugar un papel importante en los procesos de aprendizaje y la memoria.

Las personas que tienen periodos de insomnio pueden comenzar a presentar cuadros de ansiedad, depresión, disminución en el rendimiento académico y laboral y si se prolongan por mucho tiempo aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento acelerado, entre otros.

Para cada individuo se tiene una recomendación sobre la cantidad de sueño que requiere, por ejemplo, los niños en etapa preescolar necesitan de 11 a 13 horas al día de sueño, los escolares entre 10 y 11 horas, los adolescentes de 8 a 10 horas, los adultos de 7 a 9 horas, mientras que los adultos mayores de 7 a 8 horas.

En los últimos años se han incrementado los casos de personas con dificultad para conciliar y mantener los episodios de sueño, lo cual viene acompañado de despertares constantes por lo que, al levantarse, estos individuos refieren sentir mucho cansancio durante el día, explicó la maestra Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Desde su perspectiva, la alimentación puede ayudar de manera importante para dormir mejor. Por ejemplo, menciona, se recomienda antes de dormir, beber un vaso de leche, ya que el triptófano y otras sustancias ayudan a producir serotonina y melatonina, lo que ayudará a tener un sueño adecuado.

Asimismo, el consumo de kiwis antes de ir a dormir, pues la evidencia demuestra que su contenido de serotonina mejorará la calidad del sueño, al igual que beber medio vaso de jugo de cereza que, por su alto contenido de melatonina y otros nutrimentos, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Rodríguez León recomienda también elevar el consumo de pescados azules como el salmón, sardina, bonito y atún, ya que al hacerlo de manera frecuente y por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, tienen una relación directa con la mejoría de los episodios de sueño.

Además de la alimentación, destaca la especialista, es indispensable comenzar con la mejora de otros hábitos, como evitar el consumo de bebidas alcohólicas, energéticas y con cafeína, ya que éstas provocan menor calidad y cantidad de sueño.

“Evita la exposición al tabaco y acude con tu nutriólogo para mantener tu composición corporal con niveles de masa grasa óptimos, con la finalidad de mejorar la dificultad para dormir y descansar, además no olvides practicar actividad física por lo menos 150 minutos por semana”, puntualizó la maestra Rodríguez.

Related Articles

Back to top button