No te pierdas la Rodada del Pulque en Tlaxco, Tlaxcala

En el bello escenario del Pueblo Mágico, la cita es el 16 de marzo próximo
Cd. de México, 12 mar (Crisol).- Con el fin de promover y preservar la riqueza gastronómica y la identidad del estado de Tlaxcala, el ayuntamiento de Tlaxco invita a la cuarta edición de la “Rodada de Pulque”, que se llevará a cabo el 16 de marzo en ese municipio y la cual se espera deje una derrama económica de alrededor de 15 millones de pesos, en beneficio de artesanos, productores locales y emprendedores.
Tlaxco es un Pueblo Mágico con una riqueza natural incomparable, lo que permite realizar actividades como senderismo, campismo, rappel y ciclismo de montaña, además de ser una zona con una gran tradición pulquera, donde las condiciones del suelo y clima permiten una producción de excelente calidad.
La “Rodada de Pulque” es un evento que fusiona el deporte con la riqueza natural y cultural de la región, en la que reúnen productores de pulque, artesanos y amantes de esta bebida tradicional, para compartir experiencias, sabores y técnicas de producción.
José Enrique Morales, director de Turismo de Tlaxco, subrayó que este evento es una iniciativa ciudadana que se han fortalecido con el tiempo, logrando a este municipio consolidarse como un destino turístico en crecimiento. “En la edición pasada recibimos más de 30 mil visitantes y este año, con la inclusión de la rodada esperamos alcanzar los 35 mil asistentes”, detalló.
José León Patlán, coordinador del evento, destacó que la rodada es mucho más que un recorrido en bicicleta, “es una experiencia que permite a los participantes adentrarse en los paisajes de magueyes y bosques de Tlaxco, disfrutando de su biodiversidad”.
Detalló que en esta cuarta edición se han trazado nuevas rutas que se integran al patrimonio biocultural de Tlaxcala. “Por primera vez, después de tres años, hemos modificado los trazados, manteniendo algunos de los lugares más emblemáticos, pero ofreciendo una perspectiva distinta para los ciclistas”, dijo.
El recorrido prevé la ruta El Raspador, de 17 kilómetros con 100 metros de desnivel, ideal para principiantes; la ruta El Acocote, de 27 kilómetros con 300 metros de desnivel, para ciclistas con experiencia moderada; y La Castaña, de 28 kilómetros con 800 metros de desnivel, dirigida a quienes buscan un desafío físico intenso, ya que 14 kilómetros son de subida hasta alcanzar los 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar.