Bienestar

Siete de cada 10 trabajadores han laborado en días de descanso obligatorio

Encuesta “Termómetro Laboral” OCC Mundial

Cd. de México, 11 mar (Crisol).- En México, siete de cada 10 trabajadores han laborado en días de descanso obligatorio; de ese grupo, el 16 por ciento lo hizo de manera obligatoria, mientras que el 55 por ciento lo ha hecho esporádicamente, esto de acuerdo con el “Termómetro Laboral”, elaborado por la empresa bolsa de trabajo OCC Mundial.

Si bien, tomarse un descanso del trabajo es vital para recargar energías, y los días feriados no solo nos dan un respiro, sino que también celebran nuestra historia y cultura, impulsan la economía y nos recuerdan fechas importantes, lo cierto es que en México este derecho no siempre es real.

La encuesta “Termómetro Laboral” aplicada a tres mil 257 trabajadores en México, sobre su experiencia con los días de descanso obligatorio y su percepción sobre la información disponible acerca de este derecho, revela que solo 29 por ciento de los encuestados afirma que este derecho siempre les ha sido garantizado, pues nunca han trabajado en un día feriado.

Si una empresa requiere que sus empleados trabajen en días feriados, como es el caso del próximo lunes 17 de marzo, en conmemoración del 21 de marzo, el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que deben recibir el pago correspondiente, más el doble del salario diario por el servicio prestado.

Según el sondeo de OCC, 37 por ciento de los trabajadores mencionó que sí existe información sobre este derecho, pero que puede mejorarse; el 36 por ciento considera que hay suficiente información disponible, y 17 por ciento opina que la información varía según la fuente por lo que señalan la necesidad de hacer la información más accesible y consistente.

Esto podría incluir campañas de concientización y una mayor difusión en diferentes canales, tanto de las empresas que garantizan el derecho o buscan esclarecer su dinámica laboral, como de las autoridades en materia laboral.

Garantizar el derecho a los días de descanso obligatorio no es solo una obligación legal para las empresas, sino una inversión estratégica con beneficios a largo plazo.

Las empresas que priorizan el bienestar de sus trabajadores y garantizan sus derechos, construyen una fuerza laboral sana, leal, comprometida y eficiente, lo que termina impactando en el éxito y la sostenibilidad de la organización, concluye la encuesta.

Related Articles

Back to top button