Guanajuato se prepara para la edición 53 del Festival Internacional Cervantino

Reino Unido y Veracruz serán invitados de honor
Cd. de México, 14 feb (Crisol).- Con la participación de Reino Unido y el estado de Veracruz, como invitados de honor, Guanajuato se apresta para llevar a cabo, del 10 al 26 de octubre, la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) 2025, el cual prevé montar un gran espectáculo que incluirá artes como opera, teatro y danza.
Con una trayectoria de más de seis décadas, el Cervantino es un festival anual que se ha colocado entre las actividades artísticas más importantes de México y de América Latina. En cada una de sus ediciones, el festival recibe a múltiples talentos internacionales, cuya diversidad de expresiones culturales transita entre la tradición y la modernidad.
Desde el Pabellón Escénico de la primera sección del Bosque de Chapultepec, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer la incorporación de Romain Greco, quien asumirá la titularidad de la nueva Dirección Ejecutiva del FIC, mientras que Mariana Aymerich Ordóñez quien fungía como directora del mismo, será la secretaria técnica del festival.
Los organizadores dieron a conocer solo algunos primeros detalles del evento, por lo que se invitó al público interesado a mantenerse al pendiente desde las plataformas oficiales, para conocer las próximas actualizaciones, ya que se espera la participación de múltiples artistas de renombre nacional e internacional.
En este sentido, se comprometieron a trabajar en un amplio cartel de actividades el cual estará orientado a la música, danzas, lenguas originarias y artes visuales a partir de creaciones clásicas, contemporáneas y urbanas.
En su oportunidad, la embajadora de Reino Unido en México, Susannah Goshko, destacó que ambas naciones tienen lazos culturales desde hace varios siglos, nombrando ejemplos como el futbol, que llegó a nuestro país a través de los mineros ingleses asentados en Pachuca, o la novela Bajo el Volcán, de Malcolm Lowry, que narra un día en la vida de un británico en Cuernavaca.
Asimismo, la secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González, señaló que la entidad es historia, tradición y vanguardia, cuna de una diversidad cultural que se expresa en su música, danzas, lenguas originarias, herencia afrodescendiente y en las creaciones contemporáneas que continúan sorprendiendo al mundo.
Resaltó que la delegación veracruzana llegará con la pasión de las jaranas, la profundidad de la literatura y la fuerza de la escena artística: “Porque por amor a nuestra tierra y por amor a Veracruz, traemos el talento de las y los creadores que mantienen viva nuestra identidad y la proyectan hacia el futuro”.