Bienestar

No dormir bien puede afectar la salud física y mental del ser humano

40% de la población mundial padece trastornos del sueño/ Día Mundial

Ciudad de México, 14 mar (Crisol).- De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40 por ciento de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental, se alerta hoy en el marco del Día Internacional del Sueño.

Establecido por la Sociedad Mundial del Sueño desde el 2008, durante este día se busca realizar diversas actividades y campañas informativas con el objetivo de educar a la población sobre los beneficios de un sueño reparador, enfatizando cómo la calidad del sueño influye en el bienestar físico y mental.

El sueño es un proceso vital para la salud física y mental, ya que la mala calidad o falta de este, puede contribuir al riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión; problemas de salud mental como ansiedad y depresión; deterioro de la función cognitiva y de la memoria; reducción de la productividad y aumento de errores en el trabajo.

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta 80 por ciento de los problemas para dormir se resuelve con la buena higiene del sueño. Las horas recomendadas son entre siete y nueve horas a partir de los 18 años, y entre nueve y once horas cuando se trata de menores en edad escolar y adolescentes de secundaria.

El ser humano pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo, pero el cuerpo no se limita a “apagar el interruptor” durante todas esas horas, el cerebro, en particular, lleva a cabo una larga lista de tareas cuando se apagan las luces.

Una de estas tareas se conoce como “lavado de cerebro”, en el que el sistema glinfático, una intrincada red de vasos sanguíneos, elimina los residuos tóxicos del cerebro, entre ellos la beta amiloide y la tau, proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

La higiene del sueño es una medida complementaria para mejorar la calidad del descanso. Aquí te presentamos cinco consejos para mejorar la higiene del sueño: mantener un horario regular, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días; crear un ambiente propicio, asegurarse de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.

Además: limitar el uso de pantallas, evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir; practicar técnicas de relajación, considerar la meditación, la lectura o ejercicios de respiración para ayudar a calmar la mente antes de dormir; cuidar la alimentación, evitar comidas pesadas, cafeína y alcohol en las horas previas al sueño.

Related Articles

Back to top button