Bienestar

Enfermeras enfrentan problemas de salud mental tras el Covid-19

La mayoría presenta depresión y ansiedad

Cd. de México, 17 mar (Crisol).- En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia global por el virus del SARS CoV2 (Covid-19) como una pandemia global, un momento decisivo que alteró profundamente los ámbitos sanitario, económico y social en todo el mundo.

Un estudio de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, publicado en “International Nursing Review”, reveló que más de nueve mil enfermeras de 35 países enfrentan problemas de salud mental derivados de la pandemia, entre ellos estrés y ansiedad.

Allison Squires, profesora de la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la Universidad de Nueva York y quien lideró el estudio, afirmó “nuestro estudio describe cómo las enfermeras se ven afectadas por los factores de estrés en su lugar de trabajo y muestra cómo el estrés se traslada a su vida familiar.

Las pérdidas personales provocadas por la pandemia complican este panorama, ya que es fácil que un tercio de los trabajadores sufra un duelo persistente”.

Para el estudio, los investigadores encuestaron a nueve mil 387 enfermeras de 35 países entre julio de 2022 y octubre de 2023. Se les preguntó sobre su salud mental y otros factores relacionados, como la pérdida, el agotamiento, la experimentación de agresiones por parte del público, el acceso a servicios de salud mental y las prácticas de autocuidado.

Los especialistas descubrieron problemas de salud mental generalizados entre las enfermeras que trabajaron durante la pandemia, con tasas de ansiedad y depresión que oscilaban entre el 23 y el 61 por ciento.

Las enfermeras experimentaron sistemáticamente más síntomas de salud mental en el trabajo que en casa; los problemas más comunes relacionados con el trabajo fueron la sensación de cansancio, en 57 por ciento, ansiedad 44 por ciento y la sensación de agobio 41 por ciento.

Las pérdidas y las agresiones públicas también se identificaron como retos para la salud mental de las enfermeras. Particularmente, el 20 por ciento de las enfermeras sufrieron la pérdida de un familiar, el 35 por ciento de un amigo y el 34 por ciento de un compañero de trabajo a causa del Covid-19.

Además, un 48 por ciento, es decir casi la mitad de las enfermeras encuestadas declararon haber sufrido violencia y agresiones por parte del público debido a su identidad como enfermeras.

Related Articles

Back to top button