México Mágico, una probadita de nuestro país en Birmingham

“En un mundo difícil ustedes son embajadores mexicanos, construyendo paz, construyendo amor”: embajadora Josefa González-Blanco Ortíz-Mena
Miriam Ruiz
Birmingham, Reino Unido 18 mar (Crisol).- El Conservatorio Real en Birmingham (Royal Birmingham Conservatoire) fue la sede para el goce de México Mágico, la obra multimedia presentada por la mexicana Michelle Amezcua y el grupo cultural Itzana Arts. Un corto e intenso paseo desde Sensemayá al Huapango de Moncayo y un poco de mambo.
Birmingham es la segunda ciudad en tamaño del Reino Unido y una de las más étnicamente diversas, quizá esa es la razón por la que hizo único el espectáculo. Entre pieza y pieza una docena de niñas y niños británicos, de todas las ascendencias comentaron, casi todos en español, su gusto por las piezas mexicanas y por supuesto la comida.
En el escenario, las más clásicas canciones del país –y por adopción el Mambo de Pérez Prado— fueron interpretadas con el más típico y colorido modo. El grupo invitado por Michelle Amezcua es “This is Mexico“, el grupo de folclor mexicano inclusivo y de la diversidad.
Este grupo nació de la nostalgia que viven quienes migran y tienen la necesidad de recordar y compartir la danza regional mexicana que aman y conocen desde la niñez. Las bailarinas son: Ana Herrera Antor; Eleanor Morales Debney; Xochitl Fonseca; Alondra Galván; Diana Martínez; Germán Muñoz; Tanya Rojas; Nayelli Villegas y Sofía Vega.
Michelle Amezcua, estudiante de corno francés y ahora productora, habló sobre el proyecto ante la audiencia conformada tanto por personas de todas las edades de Birmingham y la creciente comunidad de nacionales de México en esta ciudad.
Nacida en Estados Unidos, sus padres son mexicanos y “No sabía si era demasiado estadounidense o demasiado mexicana, así que mis padres se aseguraron de conservar a México durante toda nuestra infancia, nuestras tradiciones, nuestra comida, y aunque les puse mucha resistencia, nos obligaron a aprender español.”
“Fue hasta que me mudé a Birmingham para estudiar que me di cuenta de que anhelaba sentirme más en casa y entonces empecé a interesarme en investigar más sobre México y mis raíces culturales. Tuve la oportunidad de viajar a Oaxaca, México, a través del Programa de Embajadores Globales del Conservatorio,” agregó.
“Finalmente comprendí los elementos clave de lo que constituye una cultura y me di cuenta de que era música, danza, arte y mucha comida. Ahora bien, todos venimos de diferentes lugares del mundo y cada uno tiene sus propias tradiciones, pero la mayoría de las veces evitamos compartirlas con personas fuera de nuestro círculo íntimo. Espero que hayan disfrutado de esta presentación y se sientan como si hubieran puesto un pie en una pequeña parte de México.”
Como parte de sus tareas de acercamiento entre las comunidades mexicanas en el extranjero y promoción del país, viajó desde Londres al evento la embajadora Josefa González-Blanco Ortíz-Mena y la Cónsul Honoraria de México, Prof. Deborah Leary OBE.
A su vez, la embajadora González-Blanco, tras explicar su origen chiapaneco sostuvo que “siempre hemos sido amigos, México y el Reino Unido. La pasión que ponen en esta presentación es fabulosa, porque es la misma pasión que tenemos por las artes y eso nos une.
Y cuando tocan música mexicana, se nos presenta nuestra cultura con belleza, y en ese sentido, “la danza, es una forma de construir paz,” dijo la diplomática a todos los artistas en el escenario.
“En un mundo difícil son embajadores mexicanos, construyendo paz, construyendo amor. Y esto tiene un efecto dominó, lo que estamos haciendo hoy es muy importante para el mundo, para todos nosotros, para nuestras comunidades. Esta es una muestra de cómo podemos estar en el mundo,” remató.