Descubren un tipo de células inmunes capaces de producir escudos defensivos en la piel

Madrid, 19 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores descubrió un tipo de células inmunes que son capaces de producir escudos defensivos en la piel para proteger y prevenir contra posibles infecciones.
Liderados por científicos del Centro Nacional español de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), los investigadores lograron identificar ese grupo especializado de neutrófilos -un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones- y hoy publican el resultado de su trabajo en la revista Nature.
El equipo liderado por el investigador Andrés Hidalgo comprobó cómo un tipo especial de neutrófilos producen una matriz extracelular que ayuda a mantener su resistencia y su integridad, lo que demuestra además que el sistema inmunológico no solo combate infecciones, sino que también refuerza físicamente la piel para prevenirlas.
Esas células penetran en la piel para generar colágeno y otras proteínas, lo que fortalece la barrera cutánea, informó el CNIC en una nota donde agrega que el hallazgo abre nuevas vías para entender el sistema inmunológico y podría inspirar tratamientos para enfermedades de la piel, la inflamación, la diabetes y el envejecimiento.
Tradicionalmente conocidos por su función de defensa ante infecciones, el trabajo desvela un papel inesperado para los neutrófilos, el de la generación y la remodelación de la matriz extracelular de la piel.
Reacción ante las lesiones
“Esta matriz es esencial para mantener la estructura y función de la piel y otros tejidos, actuando como barrera ante la entrada de microorganismos y sustancias dañinas”, agregó Andrés Hidalgo.
Para Hidalgo, actualmente en la Yale University School of Medicine, el descubrimiento de neutrófilos que producen matriz extracelular no solo amplía el conocimiento sobre la inmunidad innata, sino que también plantea nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades de la piel y trastornos inmunológicos.
En concreto, “es probable que estos hallazgos tengan implicaciones en el desarrollo de terapias que fortalezcan la barrera cutánea en pacientes con enfermedades inflamatorias o alteraciones inmunológicas, incluyendo pacientes con diabetes o individuos de elevada edad”, dijo.
Este avance, que es el resultado de una colaboración de varios equipos del CNIC con laboratorios de Alemania, Estados Unidos, Singapur y China, supone un cambio en la forma de percibir el papel del sistema inmunológico en la protección del cuerpo.
Este estudio ha sido financiado por la Fundación “la Caixa”, la Fundación Boehringer Ingelheim y la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia.