Principal

Esta Semana Santa date una vuelta por Atlixco de las Flores

La ciudad de Puebla conocida como “El mejor clima del mundo”

Cd. de México, 28 mar (Crisol).- Si estás en busca de un lugar cercano a la ciudad, que te ofrezca la posibilidad de descansar de la agitada actividad citadina, realizar relajantes caminatas y disfrutar de la tradicional cocina mexicana, el sitio indicado es Atlixco, Puebla.

Enclavado en un pequeño valle al suroeste de Puebla de Zaragoza, capital del estado, la historia del municipio Atlixco se remonta a la época prehispánica, cuando algunos grupos indígenas se asentaron ahí. En el siglo XVI, a la llegada de los colonizadores españoles, en el lugar se fundó la Villa de Carrión.

Durante las primeras décadas del siglo pasado, Atlixco fue un importante centro productor de telas a nivel nacional. Fábricas como El León, La Concha y Metepec, proveían de mezclilla, algodón y algunas telas finas a las más importantes firmas del país dedicadas a la confección de ropa.

Ubicado a tan solo hora y media del Distrito Federal, Atlixco posee también un clima privilegiado y excepcional floricultura, que le valieron ser llamado: “Atlixco de las flores, el mejor clima del mundo”, durante la época colonial.

Con una extensión de apenas 229.22 km², esta ciudad reúne entre sus atractivos turísticos un cúmulo de tradiciones, fiestas patronales y una espléndida arquitectura civil y religiosa.

Al caminar por sus coloridas calles se puede disfrutar de edificaciones tan interesantes como la Iglesia de la Merced de estilo barroco, la Iglesia de San Agustín que data del siglo XVII, el Convento de San Francisco localizado en el Cerro de San Miguel, entre otros tantos.

El ex Convento del Carmen es la construcción más antigua de la ciudad. Data del siglo XVI y fue fundada por la Orden de los Carmelitas. Su distribución original contaba con un par de claustros, una iglesia y una pequeña huerta, lo que hacían de este uno de los complejos arquitectónicos más grandes de Atlixco.

Pero para conocer Atlixco es requisito indispensable visitar el mercado local y degustar su exquisita comida tradicional: cecina asada acompañada con nopales, aguacate, consomé, guacamole, tortillas hechas a mano y una variedad de quesos y pan.

A tan sólo unas cuadras del mercado se puede disfrutar de una tranquila caminata en torno al kiosco del zócalo y saborear un delicioso sorbete de vainilla.

Para un paladar más exigente, el centro de Atlixco ofrece también restaurantes con opciones de comida internacional.

De aventura

Para los de espíritu aventurero, el Cerro de San Miguel invita a subir su empinada escalinata, hasta la ermita dedicada al Arcángel San Miguel, y disfrutar desde alguno de sus miradores de la majestuosa vista de la ciudad.

A un kilómetro de Atlixco se puede practicar la pesca deportiva de trucha dorada en el centro ecoturístico Amatzcalli, ubicado en el poblado de Metepec, para luego acudir a uno de los restaurantes del lugar y disfrutar una deliciosa trucha con las recetas típicas de la región.

Hospedaje

Una buena opción para pasar la noche en Atlixco es el Hotel San Miguel de los Recuerdos, a 5 minutos a pie del zócalo y a 5 minutos en coche del Cerro de San Miguel. Sus habitaciones cuentan con TV por cable, conexión Wi-Fi gratuita, baño privado con ducha, ventilador y una decoración de estilo rústico. Sus precios oscilan entre 950 y 1200 pesos por noche.

Si lo que buscas es un sitio con más comodidades La Mansión del Conde puede ser una opción. Se encuentra en la antigua casa del Conde de Santa Marta que data del siglo XVII y está localizada en el portal Hidalgo, en el zócalo. Cuenta con 12 habitaciones de lujo, alberca en roof deck, SPA y temazcal. El hotel es sólo para mayores de 16 años y los precios oscilan entre los mil 500 y cuatro mil 500 pesos.

¿Cómo llegar?

En automóvil, saliendo desde la Ciudad de México, tomar la autopista 150D México–Puebla y a la altura del kilómetro 97 encontrarás los señalamientos que te conducirán hacia Atlixco.

Related Articles

Back to top button