Las de hoy

“Reviven” al Lobo Terrible, especie extinta hace 10 mil años

Científicos aplican técnicas avanzadas en ingeniería genética

Cd. de México, 8 abr (Crisol).- Extintos desde hace más de 10 mil años, la empresa de biotecnología Colossal Biosciences, logró “revivir” al lobo gigante o lobo terrible, mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, lo que se considera un importante paso en el llamado terreno de la desextinción.

La empresa dio a conocer el nacimiento, ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025, de tres ejemplares llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, este último en referencia a la famosa serie “Juego de Tronos”.

Los lobos terribles fueron una especie que habitó América desde Canadá hasta Venezuela; más robustos, grandes y con mandíbulas más poderosas que los lobos grises, sus parientes vivos más cercanos hoy día; se estima que desaparecieron al final de la última Edad de Hielo.

Investigadores de Colossal Biosciences señalaron que los cachorros, de entre tres y seis meses de edad, tienen un largo pelaje blanco, mandíbulas musculosas y ya pesan alrededor de 35 kilos, con la meta de alcanzar los 63 kilos al llegar a la madurez.

El proceso se logró mediante la extracción del ADN de dos fósiles, el cual se utilizó para modificar la genética de los lobos grises vivos, editando 14 genes clave para replicar las características del lobo terrible, por lo que no se puede considerar un proceso de clonación, sino de edición genética.

Las células editadas se insertaron en óvulos que fueron implantados en perras de razas grandes cuidadosamente seleccionadas para la gestación. Cuando estuvieron listos, los embriones fueron transferidos a madres sustitutas, también perros domésticos, y 62 días después nacieron los cachorros genéticamente modificados.

Matt James, experto en cuidado animal de la compañía biotecnológica, destacó que, aunque los cachorros podrían parecerse físicamente a lobos gigantes, probablemente nunca aprenderán el movimiento final de cómo matar a un alce gigante o a un gran ciervo, porque no tendrán oportunidad de observar y aprender de lobos gigantes silvestres.

Related Articles

Back to top button