Bienestar

“Guía para lograr una lactancia materna y alimentación complementaria exitosa”

Solo 28.6% de bebés en México se alimentan con leche materna en sus primeros 6 meses

Cd. de México, 21 abr (Crisol).- En México solo 28.6 por ciento de niñas y niños se alimentan de manera exclusiva de leche materna durante los primeros seis meses de vida, por lo que, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), desarrollaron la “Guía para lograr una lactancia materna y alimentación complementaria exitosa”.

Entre los principales objetivos que motivaron la creación de este documento está el promover la leche materna como la mejor fuente de nutrición para bebés y disminuir la prevalencia en el consumo de fórmula infantil.

En la guía se enfatiza que la lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva para prevenir la mortalidad infantil, mejora su salud a corto y largo plazo, ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre y su promoción es fundamental para la salud pública, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciarla en la primera hora de vida del bebé y continuarla de forma exclusiva hasta los seis meses de edad.

Entre los principales beneficios para el bebé es que le proporciona los nutrientes e hidratación necesarios; reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias, alergias, obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer; asimismo, disminuye el riesgo de muerte en el primer año de vida y se asocia a un mejor desarrollo cognitivo y coeficiente intelectual a largo plazo.

Además, a la madre le ayuda a una mejor recuperación después del parto, disminuye el riesgo de hemorragia y depresión posparto, así como reducir el riesgo de cáncer de ovario y mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

María del Pilar Espinosa, titular de la División de Desarrollo Integral Infantil del IMSS, comentó que la alimentación complementaria debe iniciar hasta los seis meses cuando las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que la leche materna le puede aportar, y termina a los 12 meses con la introducción del menor a la dieta familiar.

Related Articles

Back to top button