Cultura

“Mujer Huipil. Urdimbres y puntadas”, celebra el arte textil

Más de 200 piezas reunidas en el Museo Nacional de Cultura Populares

Cd. de México, 23 abr (Crisol).- Proveniente del náhuatl huipilli, que significa blusa o vestido adornado, el huipil es una prenda considerada toda una tradición entre las mujeres indígenas. Su origen data de la época prehispánica, pero su uso se mantiene hasta nuestros días.

La Secretaría de Cultura, presenta en el Museo Nacional de Culturas Populares la exposición “Mujer Huipil. Urdimbres y puntadas”, una muestra que difunde la belleza de las prendas identitarias de diversos pueblos indígenas del país, y celebra a las mujeres artesanas que preservan y heredan los saberes del arte textil.

“La exposición rinde un homenaje a las mujeres transmisoras de dicha prenda, que a través de los textiles y diferentes iconografías muestran su cosmovisión, su historia, sus tradiciones y el legado que han recibido de generación en generación”, expresa Yessica Morales Vega, directora del museo.

La mayoría de las piezas textiles que se exponen son parte del acervo del recinto, y se sumaron otras del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Museo Nacional de Antropología, unidades regionales de culturas populares e institutos estatales de cultura.

“Mujer Huipil. Urdimbres y puntadas” cuenta con más de 200 piezas, divididas en 60 trajes compuestos por diferentes elementos, así como telares, fotografías y diversos objetos como muñecas.

Se pueden observar desde trajes totonacas de Veracruz, rarámuris de Chihuahua, otomíes de Querétaro y mazahuas del Estado de México, entre muchos otros.

La exposición lleva al público por una gran variedad de telas, colores, bordados y tradiciones de todo el país y estará abierta al público hasta el 31 de agosto de 2025 en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Related Articles

Back to top button