Las de hoy

China organizó la primera media maratón de robots contra atletas humanos

Cd. de México, 2 may (Crisol).- En Beijing, se llevó a cabo la primera carrera entre más de 20 robots humanoides, quienes compitieron contra miles de corredores humanos, dentro de una media maratón, organizada por China para mostrar los avances de ese país en tecnología humanoide.

El evento se llevó a cabo en la “E-Town”, el Centro de Innovación de Robots Humanoides en la capital china, con el propósito de poner a prueba los límites de estas máquinas, algunas de los cuales presentaron diversos contratiempos a lo largo de los 21 kilómetros del recorrido.

Un pequeño robot se cayó al suelo casi al inicio de la competencia, pero consiguió ponerse de pie minutos después en medio de la aclamación del público, mientras que otro se desvió de la trayectoria y chocó contra una barrera.

El centro de innovación fue creado por el gobierno central y las autoridades de Beijing, en el que participan dos firmas tecnológicas privadas y dos compañías públicas.

Alrededor de 20 equipos de toda China participaron en la carrera, con robots de hasta 88 kilos, algunos de los cuales corrieron de forma autónoma y otros manejados a distancia.

“Correr en una pista puede parecer un pequeño paso para un humano. Pero para un robot humanoide es un salto enorme. Esta maratón es un paso más hacia una industrialización de los robots humanoides”, expresó Liang Liang, director adjunto del comité de gestión de “E-Town”.

Además de correr, algunos de los humanoides bailaban y daban volteretas. Siete perros robot y un humanoide también bailaron en un escenario cercano. Al final, otro robot llevó los trofeos al escenario y los entregó a sus cuatro compañeros que completaron la carrera.

El atleta keniano Machascaleb Alhamis ganó la media maratón, con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, mientras que el robot Sky Project Ultra finalizó la carrera en un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos consiguiendo la victoria entre los no humanos.

China es la segunda economía mundial y aspira al liderazgo en la inteligencia artificial y la robótica, en un desafío directo a Estados Unidos, con quien actualmente mantiene una guerra comercial.

Related Articles

Back to top button