Internacional

Quito pide a turistas que lleguen sin miedo: “El único riesgo es que quieras quedarte”

Quito, Ecuador 15 may (EFE).- El patrimonio histórico y cultural, la naturaleza exuberante y variada de sus alrededores y una gastronomía que quiere hacerse un hueco a nivel internacional son las claves para que Quito, la capital de Ecuador, pueda convertirse en una potencia turística de Latinoamérica. Su alcalde, Pabel Muñoz, sostiene que busca quitarse de encima el estigma de inseguridad del país que salpica a la ciudad.

“El único riesgo es que quieras quedarte”, señaló Muñoz durante una entrevista con EFE, en la que también reveló que toma prestado el famoso lema de promoción turística que ya usó Colombia en su época más violenta. Esto para remarcar que los índices de criminalidad en la capital ecuatoriana no tienen nada que ver con otras partes del país.

“Colombia logró dar la vuelta a la página y hoy es un país que está muy abierto a recibir a turistas, y esta debería ser una convicción a nivel nacional (en Ecuador)”, añadió el alcalde, que ve necesario hacer frente a la “percepción de total inseguridad” que existe sobre Ecuador afuera de sus fronteras.

Asimismo, comentó que, de poder volver atrás, evitaría usar el término de “guerra interna”, como lo ha hecho el Gobierno nacional del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para enfrentar el auge de las bandas del crimen organizado que operan en el país.

Consideró que eso repercutió en la llegada de turistas al país y se busca revertir con una mayor promoción de la ciudad a nivel internacional. Dicha estrategia apunta para todo tipo de turismo: desde ocio hasta eventos y reuniones, pasando incluso por visitas de nicho, como aquellas destinadas al avistamiento de aves y a la aventura.

“Si quien nos representa a nivel internacional (Noboa) tiene un discurso de presentación del país señalando todo lo negativo, por más que los alcaldes hagamos los esfuerzos por señalar todo lo positivo de la suma final, el promedio final es cero, ¿no?”, indicó Muñoz.

Related Articles

Back to top button