Nacional

México vota entre la responsabilidad y la confusión en su primera elección judicial

Ciudad de México, 1 jun (EFE).- Miles de mexicanos acudieron hoy a las urnas para participar en la primera elección popular de jueces y magistrados del Poder Judicial en una jornada marcada tanto por el entusiasmo del ejercicio democrático como por la confusión por la complejidad del proceso y algunas protestas que la acusan de intentar politizar la Justicia.

Desde la apertura de las casi 84 mil casillas instaladas en todo el país, los ciudadanos acudieron a emitir su voto para renovar la Suprema Corte de Justicia y distintas magistraturas y juzgados a nivel federal y local, con un total de 2 mil 681 puestos en disputa, de los que 881 son de carácter federal.

En una casilla especial ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la capital mexicana, -una de las 245 instaladas a nivel nacional para quienes se encuentran fuera de su sección electoral- el ambiente era de responsabilidad ciudadana y esperanza de cambio en la justicia.

La presidenta Claudia Sheinbaum acudió a las 9:25 horas a una casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el centro histórico de Ciudad de México. Luego de depositar sus papeletas, celebró la jornada con un grito de «viva la democracia».

López Obrador reaparece para votar
El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reapareció, tras ocho meses de dejar el cargo, para emitir su voto en la elección judicial que él mismo impulsó en el final de su mandato.

El exmandatario apareció por primera vez desde que concluyó su administración en septiembre de 2024 en un centro de votación especial en el municipio de Palenque, Chiapas (sur de México), donde se ubica su residencia.

Ataviado con una camisa blanca, sonriente y visiblemente más delgado, el exgobernante mexicano acudió a votar en medio de abrazos y reconocimiento de los ciudadanos.

“Tenemos a la mejor presidenta del mundo”, aseveró refiriéndose a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024.

En declaraciones a distintos medios tras emitir su voto, López Obrador destacó la importancia de la elección, pues dijo que “nunca” en la historia del país el pueblo había tenido la oportunidad de elegir de manera directa a jueces y magistrados del poder judicial.

“Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección», indicó y aseguró que es un gusto para él vivir en un país “libre y democrático”.

López Obrador fue el principal impulsor de la polémica reforma al poder judicial, la cual es considerada el cambio más profundo a la judicatura en las últimas tres décadas.

De las urnas a las calles
En contraste, en el centro de la Ciudad de México ciudadanos convocados por la oposición marcharon desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución para expresar su inconformidad con estos inéditos comicios que consideran una «farsa».

Mientras sostenía un cartel con la leyenda «No voto. Sí marcho y defiendo nuestro México libre y soberano», Julieta Elizondo, de 80 años, comentó a EFE que siempre ha votado, pero esta vez prefirió salir a protestar con el objetivo de no legitimar esta elección.

«Me da mucho gusto participar en esta marcha. Es lo único que puedo hacer en contra de toda esta locura, absurdo y fraude», opinó Elizondo, entre las consignas de los cientos de manifestantes que paralizaron por unas horas las principales avenidas del centro de la capital.

Asimismo, Adrián García, de 67 años, agregó que aunque «probablemente no se logre mucho» con la manifestación, al menos «debe de haber un antecedente» para que el Gobierno vea que no tiene «todo a su favor».

Participación y confusión
Además del entusiasmo, muchos ciudadanos que acudieron a las urnas también enfrentaron confusión.

Juan Rodríguez, de 64 años, emitió su voto pese a padecer debilidad visual, y señaló que eligió a los candidatos de los que se iba acordando por haber aparecido en los medios. “Son las que había ido escuchando en la televisión”, dijo.

Casi 100 millones de mexicanos estuvieron llamados a votar en la inédita elección judicial, aunque las encuestas más recientes apuntan a una participación baja, de entre el 10 % y el 20 % del electorado. 

El proceso ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial.

Related Articles

Back to top button