México busca certidumbre VS nuevos aranceles de EU hasta la revisión del T-MEC: Ebrard

Ciudad de México, 18 jun (EFE).- Tras cumplir las exigencias del Gobierno de Estados Unidos en temas de migración, seguridad y tráfico de fentanilo, el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y otros temas comerciales, hasta la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, manifestó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
«México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración. Ya ha avanzado muchísimo, a juzgar por las cifras disponibles del fentanilo asegurado en el sur de la frontera de EU reportado por sus autoridades (…) se han reducido de manera muy importante los aseguramientos, lo quiere decir que México está haciendo un esfuerzo enorme. Entonces, México ha cumplido», dijo Ebrard a medios en Ciudad de México.
«Ahora el tema es que tengamos certidumbre de aquí a la revisión del tratado (en 2026). Certidumbre en tarifas y en todos los temas comerciales que ya conocen, ese es el objetivo», añadió tras la firma de un convenio para impulsar y renovar a la industria minera en México.
Acerca de las tensiones durante lo que va del año, Ebrard mencionó que si bien la revisión del T-MEC será en 2026, «en 2025 (queremos) llegar a un acuerdo porque ya cumplimos. Esto es lo esencial, se nos dijo que se necesitaba y ya se hizo».
Adelantó que el próximo 24 de junio estará en Arizona, EU acompañado de representantes de todos los estados de México para tratar el tema de semiconductores «porque el epicentro de la estrategia estadounidense respecto a semiconductores es Arizona. Entonces, vamos a tener ahí una reunión muy importante».
Durante su participación en la firma del convenio para impulsar la minería en el país, Ebrard se refirió al tema de Norteamérica y dijo prevé «un aumento importante en inversión, porque nosotros compartimos una integración económica muy relevante con EU y con Canadá».
«Es nuestra fuerza respecto a otros países también, nuestras habilidades, nuestros recursos, pero también esa integración económica (…) si ustedes piensan en Norteamérica debemos reducir la dependencia hasta donde podamos, porque los minerales no se pueden producir si no los tienes, pero lo que tengamos, producirlo, transformarlo, desarrollarlo para proteger nuestras empresas», añadió.
Las amenazas de aranceles de EU a México
Tras asumir el poder, en enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México y Canadá si estos países no tomaban medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios que llegan a EU
Como respuesta, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional en las fronteras norte y sur.