Políticas de Trump no afectan a México en su carrera por franquicia de NBA

Cd. de México, 9 jul (EFE).- Las políticas que el presidente Donald Trump, ha aplicado en contra de México, no ponen en riesgo una posible franquicia de la NBA en el país latinoamericano, así como la relación de varios años que la liga tiene con esta nación.
«Nosotros estamos enfocados en desarrollar el baloncesto, su práctica, independientemente de todo. Es algo que hemos logrado desde que la NBA empezó su expansión global», dijo a EFE el vicepresidente senior y responsable de operaciones de la NBA Latinoamérica, Raúl Zárraga.
Desde que Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos en enero pasado, ha aplicado medidas migratorias, de seguridad y económicas en contra de México, que aspira a convertirse en el primer país latino con un equipo en la NBA, en una nueva expansión de la competición que podría darse en 2027, de acuerdo con reportes de la prensa norteamericana.
El nuevo partido de la NBA que se jugará en México
El directivo celebró que la liga confirmó el mes pasado su partido 34 en territorio mexicano, país que más partidos del certamen ha recibido fuera de Estados Unidos y Canadá, que cuentan con franquicias NBA.
El encuentro será entre los Dallas Mavericks y los Detroit Pistons, el 1 de noviembre en la Arena CDMX de Ciudad de México.
«La selección de los equipos que vienen cada año es buscar a los que estén interesados en viajar, tengan socios globales con intereses en los mercados, así como jugadores vinculados y sus planes de globalización».
Sobre la razón de que ya no se reciban dos partidos por temporada, como pasó en 2019, Zárraga comentó que se debe en gran parte a los Capitanes de Ciudad de México, quinteta que desde 2022 disputa sus encuentros de la local de la G-League, la liga de desarrollo de la NBA, en la Arena CDMX, en donde han sido los últimos encuentros de campaña regular de la competición.
«Esa dinámica cambió con Capitanes, que tiene 20 juegos de temporada regular en la Arena CDMX y eso ayuda a compensar la diferencia de juegos. Hay mucha demanda en el mundo y ya contar con un partido es un privilegio», sentenció el ejecutivo.