Principal

En marcha, rehabilitación y ampliación de puertos clave de México

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec mejorará la conectividad multimodal en beneficio de más de 4.6 millones de personas

CD. México 5 dic (Crisol).- La modernización de seis puertos clave del país – Acapulco, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz y Dos Bocas- forma parte del proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará el océano Pacífico con el Atlántico a fin de impulsar el desarrollo económico y social del sur-sureste del país y consolidar a México como un eje de comercio internacional, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Explicó la conexión que tendrá la inversión en puertos con la ampliación de la red ferroviaria y anunció que el próximo 15 de diciembre se inaugurará la última etapa de la ruta del Tren Maya, de Chetumal a Palenque, con lo que se concluirá el circuito completo.

Informó que a partir del próximo año se realizarán las obras para que el Tren Maya pueda ser también una ruta ferroviaria de carga, en combinación con el transporte de pasajeros, al igual que sucede en el Tren Interoceánico. Recordó la conexión que tiene la ruta del Tren Maya con el Interoceánico a través de la línea FA de este último.

Al detallar algunos proyectos, el secretario de Marina, Raymundo Morales dijo que en el caso de Ensenada y El Sauzal se pretende incrementar las capacidades para recibir cruceros para el primero y destinar El Sauzal como puerto exclusivo de carga, con una inversión de 5 mil 745 millones de pesos.

El corredor incluye tres líneas de ferrocarril y los seis puertos clave
Línea Z: Esta línea, que recorre 308 kilómetros desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, ya está operativa al 100% desde diciembre de 2023. Se han rehabilitado 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje.
Línea FA: Conecta Coatzacoalcos y Palenque, y está activa para pasajeros desde septiembre de 2024. Actualmente, presenta un avance general del 71.4%.
Línea K: Esta línea, que está en proceso de rehabilitación, unirá Ixtepec con Ciudad Hidalgo y se espera que esté operativa en el último trimestre de 2025. Lleva un avance del 58.5%.

Sistema Portuario Nacional
El Sistema Portuario Nacional está integrado por 103 puertos y 15 terminales, y se trabaja en el fortalecimiento de los puertos que se encuentran en Acapulco, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz. La modernización de estos puertos tiene como objetivo propiciar el desarrollo y la prosperidad en el país a través de la recaudación aduanera y la mejora de la infraestructura portuaria.

Se realizan trabajos de reordenamiento vial y la ampliación de patios de fiscalización. Se buscará la rehabilitación de los muelles dañados por los huracanes Otis y John en el estado de Guerrero y se ampliarán sus capacidades. Para ello se tiene prevista una inversión de 386 millones de pesos.

Detalles de los trabajos en los puertos
Acapulco: Se dará un mantenimiento mayor al muelle de usos múltiples y a las dos reservas que son el Jardín del Puerto y el Centro de consumo. Se extenderá el muelle para la llegada de cruceros turísticos a fin de pasar de 2 a 17 cruceros, además de que se ampliará la terminal de vehículos.

Ensenada: Se construye un patio para contenedores de vacío.
Lázaro Cárdenas: Se ha instalado una nueva aduana y se ha construido una salida al sur del puerto.
Manzanillo: Se realizan trabajos de reordenamiento vial y la ampliación de patios de fiscalización.
Veracruz: Se moderniza la aduana para facilitar la recepción, maniobra y almacenaje de mercancías de comercio exterior.
Impacto y beneficios

Related Articles

Back to top button