El historiador igualteco Guillermo de la Cruz destacó iniciativas de Ezequiel Padilla

El político impulsó obras para Iguala por el amor que sentía desde niño
Francisco Díaz
El historiador igualteco Guillermo de la Cruz Issa sostuvo que la construcción del Monumento a la Bandera en esta ciudad fue a iniciativa del licenciado Ezequiel Mario Alberto Padilla Peñaloza, nacido en Coyuca de Catalán en la región de la Tierra Caliente.
El historiador destacó la carrera de Padilla Peñaloza, porque a pesar de ser calentano impulsó obras para Iguala, “de niño llegó con su familia a Iguala, lugar donde realizó sus estudios de educación primaria, en la que sería la primera escuela estatal mixta y pública de Iguala, hoy primaria Estado de Guerrero. En 1902 ingresa al Instituto Científico y Literario de Chilpancingo. Después obtiene su título como Licenciado en Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Ciudad de México. Años después desarrolló una destacada carrera política y llegó a ser Secretario de Relaciones Exteriores en 1940”.
De la Cruz Issa destacó que el político en este cargo fue cuando impulsó estas obras para Iguala y agregó que en 1941 logró la creación de la primera escuela secundaria federal y el mismo propuso que llevara el nombre de Plan de Iguala (ESPI), la segunda obra trascendental e histórica que gestionó fue la construcción del reconocido de manera popular como Monumento a la Bandera, lo cual se puede constatar en el texto que está escrito en la parte posterior del monumento, por el lado de la Pérgola, donde señala datos de su edificación.
Indicó que a pesar de ser calentano propuso obras para Iguala porque en la primaria tuvo un maestro que le narró con pasión y nacionalismo la importancia del Plan de Iguala, la Bandera Nacional y la Consumación antes mencionada. Aspectos que despertaron su amor e identidad por Iguala y su historia, beneficiándola tiempo después cuando tuvo oportunidad.
Informó que la inauguración del Monumento a la Bandera fue el 28 de septiembre de 1942, día de la fecha del Acta de Independencia del imperio mexicano del año 1821, con la presencia del presidente de la República, general Lázaro Cárdenas del Río. “Este relevante ejemplo nos sirve para seguir fomentando la gran historia de Iguala en la niñez y juventud que viven en esta ciudad, población más importante en este rubro del estado de Guerrero, desarrollando en ellos los sentidos de pertenencia e identidad para estimular el cariño por la Cuna de la Bandera Nacional”.