Principal

En estas fiestas no pongas en riesgo tus finanzas

Tener más dinero en estas fechas no significa gastar más

Cd. de México, 23 dic (Crisol).- La llegada de la época navideña es para muchas personas un sinónimo de cenas, fiestas con la familia o compañeros de trabajo, posadas, intercambios, regalos, todo ello aderezado por un muy merecido ingreso extra después de un año de intenso trabajo.

Pero justamente por ello, es importante cuidar esos recursos, no dejarse llevar por la tentación de gastar hasta el último peso del aguinaldo y tomar en cuenta que si no lo administramos bien corremos el riesgo de empezar un 2025 con serios problemas financieros.

De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 60 por ciento de los mexicanos que reciben el pago de aguinaldo lo destinan a la compra de alimentos, mientras que el restante 40 por ciento lo usa para liquidar deudas o adquirir diversos bienes y productos.

Especialistas en finanzas recomiendan que, antes de pensar en gastar el aguinaldo es importante tomar en cuenta tres factores fundamentales:

Primero, es importante elaborar un presupuesto, para decidir en qué vamos a gastar, es conveniente hacer un análisis previo e identificar claramente qué son necesidades y qué son deseos y, obviamente, jerarquizar la salida de dinero que se está pensando gastar.

Segundo, es necesario destinar una parte de esos ingresos al ahorro, para poder atender alguna situación, un accidente, por ejemplo, en la cual se requieran recursos extraordinarios de inmediato; para este rubro se recomienda un monto de entre el 5 y 10 por ciento del monto total que se reciba.

Tercero, pagar deudas, antes de comenzar a pensar en dilapidarlo en unos cuantos días, es muy importante identificar las deudas que se tengan y destinar una parte del aguinaldo a pagarlas.

Cabe recordar que la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 87, establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual, mismo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre de cada año y será equivalente –al menos- a 15 días de salario.

Related Articles

Back to top button