Las de hoy

Mapean suelo del país para elaborar un gran Atlas de la Biodiversidad

Cd. de México, 8 ene (Crisol).- Con la mira de conformar un Atlas de la Biodiversidad de los Suelos de México, un equipo de 77 investigadores de 40 instituciones nacionales, entre ellas los institutos de Biología y Ecología, las facultades de Ciencias y la de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, realizó un mapeo del país.

Roberto Garibay, investigador del Instituto de Biología y líder del proyecto, iniciado en 2023 a través del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo, explicó que la investigación surgió con la intención de complementar el esfuerzo institucional que la Universidad Nacional hace para estudiar la biodiversidad y las funciones de los suelos de conservación, agrícola y forestal del país.

La biodiversidad del suelo subrayó, es fundamental para la generación de procesos que sustentan la vida en el planeta, comprender y mejorar la funcionalidad de los ecosistemas y agroecosistemas, optimizar la producción agrícola, proteger el medio ambiente y entender los impactos de las actividades humanas en este recurso.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, publicado en diciembre de 2020, los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25 por ciento de la diversidad biológica del planeta.

De acuerdo con Garibay Orijel, al menos la mitad de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres está en el suelo, sin tomar en cuenta el mar, sin embargo, dijo, no estamos acostumbrados a estudiarla ni a verla, por lo que esta es la biodiversidad más desconocida del planeta y posiblemente la más importante.

Con el estudio se concluyó que hay un total de 16 mil 997 especies animales asociadas a los suelos de México. Los estados donde existe mayor diversidad son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Puebla, Morelos y Estado de México, con más de 2 mil 200.

“En un futuro, al tener los 32 estados muestreados, se creará una página en internet con mapas acerca de la diversidad de bacterias y hongos benéficos y patógenos, así como de animales para que el público en general y los tomadores de decisiones tengan acceso a esta información, con la finalidad de que la política pública sea más amigable con los suelos respecto a conservar su biodiversidad y sus funciones”, concluyó el investigador.

Related Articles

Back to top button