Nacional

Cúpula empresarial de México ofrece 35 mil empleos a paisanos deportados

Ciudad de México, 23 ene (EFE).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México, ofrece 35 mil empleos a los mexicanos deportados por el nuevo Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, informó este jueves la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Están ofreciendo cerca de 35 mil plazas de empleo en este momento para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos y que van a ser recibidos en los centros de atención”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana adelantó que estas vacantes estarían concentradas en los sectores de servicios y manufacturas, además de otros.

El anuncio ocurre días después de presentarse ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con dos mil pesos.

Sobre los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos, Sheinbaum Pardo afirmó que “no hay nada” y que la economía nacional “está fuerte” para solventar la incertidumbre.

“No hay nada (sobre aranceles), lo que hay es exclusivamente lo que tenemos hoy, y el diálogo que ya se estableció con el Gobierno de Estados Unidos”, expuso la mandataria en su conferencia matutina cuestionada por la estrategia de negociación de México para afrontar los aranceles.

La gobernante mexicana argumentó que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

Al referirse al decreto que firmó esta semana ‘por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, la presidenta dijo que el gobierno mexicano ofrece incentivos fiscales de hasta 30 mil millones de pesos (casi 1.500 millones de dólares) a las empresas con un nuevo decreto para fomentar la relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

Se establece que dichos incentivos son para los próximos seis años, cifra que se calcula frente al crecimiento de la economía mexicana.

Related Articles

Back to top button