Abrazar fortalece el sistema inmune y reduce el estrés

Hace que bajen los niveles de cortisol y las neuronas se mantengan saludables
Cd. de México, 26 ene (Crisol).- Para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la capacidad de memoria, el sentido de pertenencia a un grupo social y reducir la depresión, cada persona debe dar o recibir de cuatro a ocho abrazos al día, coincidieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para Alicia Castillo, académica de la Facultad de Medicina, el contacto es algo presente en todas las especies y, en particular, es muy importante en los extremos de la vida –bebés y adultos mayores–; todos lo necesitamos, pero se vuelve algo cada vez más necesario a medida que avanza la edad.
En ocasión del Día Internacional del Abrazo, (21 de enero, mencionó que no se trata de una relación directa “te abrazo y te vuelves más inteligente”, pero sí ayuda a disminuir los niveles de cortisol, pues dicha hormona está relacionada directamente con el manejo del estrés, el cual cuando sube demasiado empieza a eliminar las neuronas y evitar la neurogénesis.
La fecha fue establecida y promovida en 1986, desde Estados Unidos, por Kevin Zaborney, quien estaba preocupado por las pocas muestras de afecto de la gente en público, por lo que lo popularizó mediante el Calendario de eventos de Chase.
“El contacto interpersonal hace que bajen los niveles de cortisol y nuestras neuronas se mantengan saludables; lo que mata las neuronas no es el estrés per se, sino que no haya un tiempo de pausa o reposo entre un periodo de estrés y otro”, explicó Castillo.
Añadió que, en el caso de los adultos mayores, especialmente, estimula su memoria y sentido de pertenencia al núcleo social, pues si no se les da este tipo de estímulos es posible que se depriman.
En tanto, Manuel González, de la Facultad de Psicología, agregó que dar un abrazo también incrementa la producción de serotonina y dopamina, lo que aumenta la sensación de bienestar y placer.
A partir de las experiencias en las que se ha mostrado que el contacto físico piel a piel -en gemelos, por ejemplo-, favorece el desarrollo de los individuos, se ha creado lo que hoy se conoce como la abrazoterapia, que sugiere dar entre cuatro y ocho abrazos al día, sostuvo el investigador.
Ambos especialistas destacaron que lo más importante para que el abrazo sea efectivo en la persona, es que sea consensuado, porque de lo contrario genera más estrés; además de que si hay ciertas enfermedades -respiratorias o cutáneas-, es importante mantenerse alejados para no propagar contagios.