Crean Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca

Busca preservar y revitalizar la tradición oral de los pueblos indígenas
Cd. de México, 27 ene (Crisol).- Con el objetivo salvaguardar y revitalizar la tradición oral y escrita de los pueblos indígenas de Oaxaca, cuyos hablantes suman un millón 221 mil 555 personas, el gobierno del estado inauguró el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).
El Instituto se creó como respuesta al llamado de la UNESCO para recuperar las lenguas originarias que están en peligro de extinción, por lo que tendrá la tarea de preservar y revitalizar las lenguas originarias de Oaxaca, así como garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de Oaxaca.
Durante la presentación, Víctor Cata, director de la nueva institución, expuso que en Oaxaca existen 15 lenguas originarias, de las cuales cinco registran alto riesgo de desplazamiento por lo que se llevarán a cabo cuatro acciones para la preservación y revitalización del ixcateco, chocholteco, huave, zoque y chontal.
Dichas acciones corresponden “al fortalecimiento de la oralidad, visibilización de las lenguas, memoria e identidad, y política de inclusión para combatir el racismo y la discriminación”.
Anunció que, entre las primeras acciones para afianzar la oralidad en estas cinco lenguas, se difundirá en plataformas digitales, cápsulas con escritores en lenguas indígenas, un programa en la televisión pública Voces que no mueren y la campaña de sensibilización a servidores públicos.
Agregó que en febrero iniciarán los Diplomados de Intérpretes con Perspectiva Jurídica y Médica, así como de Traductores en Literatura de Lenguas Originarias; entrega de Certificado de Sensibilización y No Discriminación del Patrimonio Lingüístico a servidoras y servidores públicos y acciones conmemorativas en todas las dependencias sobre el patrimonio lingüístico de la entidad.
El Gobierno de Oaxaca reafirmó su compromiso con esta tradición oral de los pueblos originarios, como símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades y consolidar a Oaxaca como líder cultural y lingüístico en México.