Científica IPN logra erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres

Cd. de México, 29 ene (Crisol).- Tras 12 años de investigación y mediante el uso de una innovadora técnica conocida como terapia fotodinámica, la doctora Eva Ramón Gallegos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), logró, junto con un equipo de investigadores, eliminar el 100 por ciento el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres.
En 2012, la científica inició una investigación con el objetivo de desarrollar un tratamiento efectivo y no invasivo para erradicar el VPH, el cual fue apoyado por organizaciones civiles, instituciones de salud y educativas en Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México.
En 2018, los resultados de su trabajo dieron señales positivas; de un total de 990 mujeres analizadas, se seleccionaron 480 para el tratamiento, de las cuales se logró erradicar el virus al 100 por ciento en 29 pacientes en la Ciudad de México.
El enfoque principal de la investigación está basado en la terapia fotodinámica, una técnica que utiliza un compuesto químico fluorescente para identificar y eliminar células dañadas mediante radiación láser.
Este tratamiento no es invasivo y podría convertirse en un método eficaz para prevenir esta neoplasia, que representa la segunda causa de muerte para mujeres mexicanas.
La doctorada comentó que la terapia fotodinámica es segura y libre de efectos secundarios. “A diferencia de otros tratamientos, únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino”, enfatizó.
Explicó que la terapia fotodinámica además de erradicar al VPH, agente patógeno que es la principal causa de cáncer cervicouterino, también elimina lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial, como se comprobó en este estudio piloto.
La doctora Eva Ramón Gallegos es egresada como Química Farmacéutica Bióloga de la Universidad Veracruzana; su formación incluye una maestría y un doctorado en Ciencias Químico-Biológicas con mención honorífica en el IPN, además de que realizó estancias de investigación en prestigiosas instituciones como la Universidad Do Minho en Portugal y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV).
Además de liderar investigaciones para la Universidad Do Minho de Portugal y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, la científica Eva Ramón Gallegos también forma parte del grupo de investigadores en la facultad de Ciencias Biológicas en donde es docente. De igual manera, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 e integra el Comité Editorial del International Journal on Hand-on Science.