Bienestar

La violencia en el noviazgo se perpetúa por la idealización del amor romántico

Impulsa la UAM construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad

Cd. de México, 12 de feb (Crisol).- La violencia en la pareja no comienza en el matrimonio, sino que puede estar presente desde el noviazgo, “todo príncipe puede hacerse sapo y volverse una pesadilla, o peor aún, una tragedia”, advirtió Iris Rocío Santillán, del Departamento de Derecho de la UAM Azcapotzalco, quien agregó que esta agresión suele disfrazarse de “cuidado” o “amor”, lo cual la hace aún más peligrosa.

México tipificó el feminicidio en 2012, estableciendo que este crimen ocurre cuando una mujer es asesinada por razones de género, lo cual incluye casos en los que el agresor es su pareja o expareja.

Santillán Ramírez considera que el asesinato es solo la cumbre de un patrón de violencia que comienza con señales de alerta, las llamadas “red flags”, muchas veces ignoradas o normalizadas.

Sin embargo, abundó, el derecho penal no ha logrado prevenir estos crímenes y las penas más severas no garantizan su erradicación, de hecho, México tiene un marco legal extenso en materia de derechos de las mujeres, pero la aplicación de estas normas es deficiente, “las leyes se quedan en el papel”.

La clave, argumenta la doctora Santillán Ramírez, no está en el castigo, sino en la prevención, por lo que resulta fundamental educar a las nuevas generaciones en formas de relacionarse sin violencia.

“Necesitamos cambiar la cultura; enseñar a comunicarnos sin insultos ni agresión es crucial para una convivencia sana”, insistió.

Mencionó que uno de los principales factores que perpetúan la violencia en el noviazgo es la idealización del amor romántico, que pueden materializarse en frases como “Me cela porque me quiere” o “Si soy su princesa, debo pedirle permiso”, lo cual fomenta relaciones de control disfrazadas de afecto.

Además, desde la infancia se impulsa la idea de que es necesario tener pareja para ser valoradas. “Incluso en la niñez se habla de noviazgos como si fueran juegos inofensivos, cuando en realidad pueden acelerar una maduración forzada y promover dinámicas de dependencia emocional”, puntualiza.

Con el fin de combatir estos problemas, la UAM impulsa el Seminario de Estudios de Género y Violencias contra las Mujeres, donde se abordan diversas manifestaciones del tipo y se generan espacios de reflexión. Asimismo, se promueve la difusión de las Unidades de Género, donde se puede recibir asesoría psicológica y legal.

Related Articles

Back to top button